1
Tratamiento del consumo de cocaína. Integrando psicoterapia y farmacoterapia
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 209-225
SOLÉ PUIG J
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 209-225
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Puesto que el consumo de cocaína está aumentan-do
en España entre adultos jóvenes y adolescentes y
tiene consecuencias médicas y legales potencialmen-te
graves, hay que redoblar esfuerzos para mejorar
los resultados terapéuticos. Hay disponibles diferen-tes
enfoques farmacológicos y psicoterapéuticos, por
lo que hay que prever desarrollos prometedores en
ambas modalidades de tratamiento. Pero suelen abor-darse
de forma no integrada, por lo que se desapro-vechan
oportunidades de mejora de resultados.
Debería aspirarse a una doble integración terapéutica:
la integración entre farmacología y psicoterapia, y la
integración entre enfoques psicoterapéuticos diferen-tes.
Todavía se carece de indicaciones específicas
según trastorno tanto farmacológicas como psicote-rapéuticas.
La farmacoterapia para la cocaína y otras
drogas aún se basa en los antidepresivos y la medica-ción
psiquiátrica disponible, y la psicoterapia en los
enfoques individuales, grupales y familiares disponi-bles
en los entornos asistenciales de salud mental.
Se propone una visión integrada del tratamiento del
consumo problemático de cocaína como sistema más
eficaz de abordaje.
Puesto que el consumo de cocaína está aumentan-do
en España entre adultos jóvenes y adolescentes y
tiene consecuencias médicas y legales potencialmen-te
graves, hay que redoblar esfuerzos para mejorar
los resultados terapéuticos. Hay disponibles diferen-tes
enfoques farmacológicos y psicoterapéuticos, por
lo que hay que prever desarrollos prometedores en
ambas modalidades de tratamiento. Pero suelen abor-darse
de forma no integrada, por lo que se desapro-vechan
oportunidades de mejora de resultados.
Debería aspirarse a una doble integración terapéutica:
la integración entre farmacología y psicoterapia, y la
integración entre enfoques psicoterapéuticos diferen-tes.
Todavía se carece de indicaciones específicas
según trastorno tanto farmacológicas como psicote-rapéuticas.
La farmacoterapia para la cocaína y otras
drogas aún se basa en los antidepresivos y la medica-ción
psiquiátrica disponible, y la psicoterapia en los
enfoques individuales, grupales y familiares disponi-bles
en los entornos asistenciales de salud mental.
Se propone una visión integrada del tratamiento del
consumo problemático de cocaína como sistema más
eficaz de abordaje.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Cocaína, Psicofarmacología, Psicoterapia, Tratamiento
ID MEDES:
4979
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.