1
Onicomicosis en un niño de 18 meses
Acta Pediátrica Española 2009;67(4): 182-184
CID FERNÁNDEZ E, MESEGUER YEBRA P, GUERRA GARCÍA M
Acta Pediátrica Española 2009;67(4): 182-184
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
La onicomicosís es una infección fúngica rara en niños. Las
uñas de los pies se afectan con más frecuencia que las de las
manos y, como en los adultos, Trichophyton rubrum es el agente
causal más común. Clínicamente, se manifiesta por hiperqueratosis,
roturas en el borde libre distal, pérdida de brillo de
la superficie de la lámina ungueal y coloración blanco-amarillenta.
El diagnóstico precoz permite no retrasar el inicio del
tratamiento, evita la extensión de la infección y previene la
distrofia ungueal. En la población infantíl el tratamiento tópico
puede ser de elección. En los últimos años se ha apreciado un
incremento de la prevalencia de la onicomicosis en niños, por
lo que esta entidad debe considerarse dentro del diagnóstico
diferencial de las alteraciones ungueales. Se presenta el caso
de un lactante diagnosticado de onicomicosis. El germen aislado
fue Trichophyton mentagrophytes. Se trató con griseofulvina
oral y ciclopirox alamina por via tópica, con buena evolución.
La onicomicosís es una infección fúngica rara en niños. Las
uñas de los pies se afectan con más frecuencia que las de las
manos y, como en los adultos, Trichophyton rubrum es el agente
causal más común. Clínicamente, se manifiesta por hiperqueratosis,
roturas en el borde libre distal, pérdida de brillo de
la superficie de la lámina ungueal y coloración blanco-amarillenta.
El diagnóstico precoz permite no retrasar el inicio del
tratamiento, evita la extensión de la infección y previene la
distrofia ungueal. En la población infantíl el tratamiento tópico
puede ser de elección. En los últimos años se ha apreciado un
incremento de la prevalencia de la onicomicosis en niños, por
lo que esta entidad debe considerarse dentro del diagnóstico
diferencial de las alteraciones ungueales. Se presenta el caso
de un lactante diagnosticado de onicomicosis. El germen aislado
fue Trichophyton mentagrophytes. Se trató con griseofulvina
oral y ciclopirox alamina por via tópica, con buena evolución.
Onychomycosis is a fungal infection of the nails that is rare
in children. The toenails are aflected more frequently than the
fingernails and, as in adults, Trichophyton rubrum is the most
common causative pathogen. Onychomycosis can manifest clinically
as hyperkeratosis, splintering of the free distal border,
loss of luster of the surface of the nail plate and yellowishwhite
coloration. Early diagnosis avoids delays in initiating
treatment and prevents the extension of the infection and the
development of nail dystrophy. In the pediatric population, topical
treatment may be the first choice. In recent years, there
has been an increase in the prevalence of onychomycosis in
children. Thus, this disease must be considered in the diflerential
diagnosis of nail disorders. We report the case of an infant
with adiagnosis of onychomycosis. The pathogen isolated was
Trichophyton mentagrophytes. He was treated with oral griseofulvin
and topical ciclopirox with a positive outcome.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Ciclopirox, Griseofulvina, Hombres, Lactantes, Niños, Onicomicosis, Pediatría, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Trichophyton
ID MEDES:
49756
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.