1
Uso recreativo de cocaína y asunción de riesgos: resultados convergentes en cuatro muestras
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 123-146
CALAFAT A, JUAN M, FERNÁNDEZ GONZÁLEZ C
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 123-146
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
El presente estudio muestra una descripción de los
consumidores de cocaína hallados en cuatro muestras
de estudios recientes. Dos de estas muestras fueron
entrevistadas por Irefrea en entornos recreativos
durante los años 1998 y 1999 (N = 1341 y N = 806
respectivamente) y dos forman parte de los estudios
con muestras representativas sobre población escolar
y domiciliaria realizadas por el PNsD en estos dos
años. Los resultados muestran una clara asociación
positiva entre la implicación en la vida recreativa noc-turna
y el consumo de cocaína. Los consumidores de
esta sustancia tienden a valorar positivamente el con-sumo
de drogas, a aceptar el consumo de drogas en
sus amigos y pareja, son policonsumidores de drogas
legales e ilegales con mayor inclinación por estas últi-mas
y tienen mayor probabilidad de implicarse en el
uso problemático y abuso de drogas ilegales que los
no consumidores de cocaína. El consumo de cocaína
también muestra una fuerte asociación positiva con el
consumo de drogas entre los familiares y amigos. Los
consumidores de cocaína muestran también una
menor percepción del riesgo asociado al consumo de
drogas legales e ilegales, una actitud más favorable
hacia comportamientos de riesgo asociadas a la con-ducción
de vehículos y una mayor frecuencia de estas
conductas de riesgo que los no consumidores. Deter-minados
entornos sociales, recreativos y culturales
pueden estar facilitando y manteniendo el consumo
de cocaína como un elemento sustancial, dentro de
un estilo de vida orientado hacia la diversión, el poli-consumo
de drogas y otras conductas de riesgo.
El presente estudio muestra una descripción de los
consumidores de cocaína hallados en cuatro muestras
de estudios recientes. Dos de estas muestras fueron
entrevistadas por Irefrea en entornos recreativos
durante los años 1998 y 1999 (N = 1341 y N = 806
respectivamente) y dos forman parte de los estudios
con muestras representativas sobre población escolar
y domiciliaria realizadas por el PNsD en estos dos
años. Los resultados muestran una clara asociación
positiva entre la implicación en la vida recreativa noc-turna
y el consumo de cocaína. Los consumidores de
esta sustancia tienden a valorar positivamente el con-sumo
de drogas, a aceptar el consumo de drogas en
sus amigos y pareja, son policonsumidores de drogas
legales e ilegales con mayor inclinación por estas últi-mas
y tienen mayor probabilidad de implicarse en el
uso problemático y abuso de drogas ilegales que los
no consumidores de cocaína. El consumo de cocaína
también muestra una fuerte asociación positiva con el
consumo de drogas entre los familiares y amigos. Los
consumidores de cocaína muestran también una
menor percepción del riesgo asociado al consumo de
drogas legales e ilegales, una actitud más favorable
hacia comportamientos de riesgo asociadas a la con-ducción
de vehículos y una mayor frecuencia de estas
conductas de riesgo que los no consumidores. Deter-minados
entornos sociales, recreativos y culturales
pueden estar facilitando y manteniendo el consumo
de cocaína como un elemento sustancial, dentro de
un estilo de vida orientado hacia la diversión, el poli-consumo
de drogas y otras conductas de riesgo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Cocaína, España, Estilo de vida, Imagen social
ID MEDES:
4974
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.