1
Uso recreativo de cocaína por los jóvenes de la Comunidad Valenciana
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 105-122
TORRES HERNÁNDEZ MA
Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 105-122
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Hemos estudiado a 169 consumidores frecuentes
de cocaína, hallados en una muestra de 736 jóvenes
entrevistados en las puertas de los lugares de diver-sión
de la Comunidad Valenciana durante los fines de
semana de 1999. En comparación con los no consu-midores
de cocaína de la misma muestra nos encon-tramos
que se trata normalmente de policonsumido-res
de drogas, con edades de inicio más tempranas en
drogas como tabaco, alcohol y cannabis, que salen
con mucha más fines de semana al mes y más
noches cada fin de semana, también salen más entre
semana y cuando sales lo hacen durante más horas.
También en comparación con los otros jóvenes que
salen los fines de semana se consideran peores estu-diantes,
hay menos universitarios y los hay más que
trabajan, con menor dependencia familiar. Los consu-midores
de cocaína gastan por fin de semana en drogas
ilegales 33 € (los no consumidores de cocaína 7,8 € ) y
en alcohol 24 € (los no consumidores 12 € ).
Consideran que la cocaína es una sustancia difícil
de abandonar así como el alcohol. Suelen embriagarse
con más frecuencia y tienen más problemas a la hora
de conducir. Son en conjunto por tanto una población
de elevado riesgo.
Hemos estudiado a 169 consumidores frecuentes
de cocaína, hallados en una muestra de 736 jóvenes
entrevistados en las puertas de los lugares de diver-sión
de la Comunidad Valenciana durante los fines de
semana de 1999. En comparación con los no consu-midores
de cocaína de la misma muestra nos encon-tramos
que se trata normalmente de policonsumido-res
de drogas, con edades de inicio más tempranas en
drogas como tabaco, alcohol y cannabis, que salen
con mucha más fines de semana al mes y más
noches cada fin de semana, también salen más entre
semana y cuando sales lo hacen durante más horas.
También en comparación con los otros jóvenes que
salen los fines de semana se consideran peores estu-diantes,
hay menos universitarios y los hay más que
trabajan, con menor dependencia familiar. Los consu-midores
de cocaína gastan por fin de semana en drogas
ilegales 33 € (los no consumidores de cocaína 7,8 € ) y
en alcohol 24 € (los no consumidores 12 € ).
Consideran que la cocaína es una sustancia difícil
de abandonar así como el alcohol. Suelen embriagarse
con más frecuencia y tienen más problemas a la hora
de conducir. Son en conjunto por tanto una población
de elevado riesgo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Adolescentes, Cocaína
ID MEDES:
4973
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.