• 1

    Cocaína: aspectos farmacológicos

    Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 37-45

    LORENZO P, LIZASOAIN I, MORO MA

    Adicciones 2001;13(Suplemento 2): 37-45

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: Existen diferentes formas de abuso de la cocaína (hojas de coca, sulfato de cocaína, clorhidrato de cocaína y cocaína base o crack) que condicionan la farmacocinética, la actividad farmacológica, la toxici-dad y el grado de adicción de la droga. En nuestro medio, la cocaína se fuma o se esnifa fundamental-mente, pero también se usa por vía intravenosa. La cocaína atraviesa las membranas celulares de forma rápida. Esnifada o administrada por vía intrave-nosa se encuentran niveles de cocaína en el cerebro en 30 segundos, mientras que fumada sólo tarda 5 segundos en tener efectos centrales. La cocaína es rápidamente metabolizada, generalmente por hidróli-sis enzimática para producir benzoilecgonina, ecgonina metil ester y posteriormente ecgonina. Sin embargo, en presencia de etanol, la cocaína es transesterificada a cocaetileno que posee actividad farmacológica y tóxica. La cocaína es un potente inhibidor de la recapta-ción tipo I de noradrenalina, dopamina y serotonina, lo que facilita la acumulación de esos neurotransmiso-res en la hendidura sináptica. Las acciones farmacológicas se caracterizan por manifestaciones de actividad noradrenérgica y dopa-minérgica fundamentalmente, que afecta a los distin-tos aparatos; la intoxicación aguda se manifiesta por una hiperactividad de estos sistemas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso de drogas, Cocaína, Farmacocinética, Farmacología

    ID MEDES: 4970



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.