ResumePublication.aspx
  • 1

    Intervención breve en accidentados con alcoholemia positiva desde un centro de traumatología

    Adicciones 2001;13(4): 371-383

    RODRÍGUEZ-MARTOS A, ESCAYOLA M, MARTÍ J, FERRANDO J, TORRALBA LL, PLASÈNCIA A

    Adicciones 2001;13(4): 371-383

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: E1 objetivo principal de la investigación es comprobar la efectividad de la intervención breve para reducir el consumo de alcohol en accidentados de tráfico adultos con alcoholemia positiva y sin dependencia del alcohol. En objetivo de la etapa piloto es comprobar la viabilidad estructural del proyecto (capacitación de los profesionales y viabilidad del cribado e intervención desde un centro de traumatología, así como una estimación aproximada de la prevalencia y perfil de los lesionados de tráfico con presencia de alcohol. Material: Se elabora un programa de formación con material de apoyo. Se aplica un método de detección del alcohol en saliva en lesionados de tráfico que acuden a urgencias de traumatología. A los pacientes con saliva positiva se les ofrece una intervención breve. Se recoge la opinión del personal sobre la eficacia percibida y viabilidad estimada del proyecto gobal (cribado e intervención) mediante cuestionarios de opinión.. Se estudian la prevalencia y perfil de los pacientes con saliva positiva a partir del análisis comparativo de variables seleccionadas. Resultados: El personal entrenado considera (80%) útil y adecuada la formación recibida. Las enfermeras consideran (89%) que el método es fácil, no plantea demasiados problemas (55%) y es bien aceptado por el paciente (53%). El personal entrenado se ha sentido cómodo y eficiente (67%) al realizar la intervención. 261 de 264 pacientes aceptaron el cribado y el 11% tenía alcohol en saliva. Sólo 2 pacientes rechazaron la intervención, que fue practicada en 16 lesionados. Los pacientes con saliva positiva acuden más en fines de semana (p 0,005) y quedan ingresados con mayor frecuencia (p 0,05) que aquéllos con saliva negativa. Conclusión: el programa está bien estructurado, es viable y aceptado por el paciente. El estudio definitivo incluirá la determinación del alcohol en orina, en pacientes con saliva seca, y reforzará el cribado en fines de semana y politraumáticos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes de tráfico, Consumo de bebidas alcohólicas, Detección de abuso de drogas

    ID MEDES: 4958



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.