• 1

    Acatasia por retirada de risperidona: dos observaciones clínicas

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(3): 195-197

    BERTOLÍN GUILLÉN JM, MARTÍNEZ FRANCO L, JUNI ANAHUJA J

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(3): 195-197

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La acatisia por retirada o discontinuación de tratamiento antipsicótico es una presentación rara y poco elucidada de extrapiramidalismo que también puede ocurrir tras la retirada de otros fármacos. Tras revisar las bases de datos biomédicas IME y los últimos siete años de MEDLINE y EMBASE sólo hemos hallado un caso publicado en 1997 de acatisia persistente tras la retirada de risperidona, pero que empezó bajo tratamiento con haloperidol. A continuación presentamos la observación clínica de otros dos pacientes que desarrollaron acatisia tras la supresión de risperidona: en un caso la acatisia había comenzado durante los primeros días del tratamiento con dosis altas-medias y se agravó tras la supresión; en el otro comenzó inmediatamente sólo tras la supresión de un tratamiento de nueve meses de dosis bajas de risperidona.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Discinesias, Risperidona, Síntomas extrapiramidales

    ID MEDES: 4956



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.