ResumePublication.aspx
  • 1

    Estimulación magnética transcraneal. Estudios clínicos en Psiquiatría: indicaciones terapéuticas

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 120-128

    DELGADO BAQUERO Y, CRESPO HERVÁS D, CISNEROS S, LÓPEZ-IBOR ALIÑO JJ

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 120-128

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: «Estimulación magnética transcraneal consiste en la aplicación, de forma no invasiva, de un campo magnético pulsante localizado sobre la superficie craneal, que en respuesta provoca la despolarización de las neuronas del córtex cerebral subyacente» (Daryl E., Bohning Ph.D.). Fundamentado sobre el principio de inducción recíproca (Faraday, 1831) y la Ley de Àmpere-Maxwell, según los cuales la energía eléctrica lleva asociada energía magnética, y viceversa, la estimulación eléctrica transcraneal se ha utilizado en los últimos quince años en el diagnóstico de disfunciones del sistema nervioso central, habiendo quedado probada su seguridad y buena tolerancia. Desde que Dársonval en 1896 utilizase por primera vez un ingenio semejante a la estimulación eléctrica transcraneal para su aplicación al sistema nervioso central, descubriendo que provocaba cuadros de vértigo, fosfenos y síncope, hasta la actualidad, son muchos los estudios realizados con estimulación magnética transcraneal, tanto en el terreno de la Neurología como en el de la Psiquiatría. Este trabajo contiene una revisión de los estudios clínicos realizados en Psiquiatría, en particular en trastornos del ánimo, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno por estrés postraumático.

    Notas:

     

    Palabras clave: Depresión mayor, Estimulación magnética transcraneal, Estrés postraumático, Terapia electroconvulsiva, Trastorno obsesivo compulsivo, Tratamiento

    ID MEDES: 4947



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.