1
Fiabilidad del instrumento de Evaluación de Necesidades de Camberwell (CAN) (Versión española del CAN Estudio de fiabilidad)
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 99-104
ROSALES VARO C, TORRES GONZÁLEZ F, LUNA DEL CASTILLO J, JIMÉNEZ ESTÉVEZ J, MARTÍNEZ MONTES G
Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 99-104
Resumen del Autor:
El cuestionario de evaluación de necesidades de Camberwell (Camberwell Assessment of Needs [CAN]), desarrollado por el Instituto de Psiquiatría de Londres en la década de los noventa, constituye uno de los instrumentos más generalizado para evaluar las necesidades de las personas con trastornos psicóticos de larga evolución.
Este instrumento ha sido traducido al español por el Grupo Andaluz de Investigación en Salud Mental. Se analiza en este trabajo la metodología y resultados más significativos sobre la fiabilidad de este cuestionario en nuestro país.
Metodología: se entrevistaron 246 pacientes (diagnosticados de esquizofrenia) y al personal que les atiende, utilizando el índice de kappa para estudiar la concordancia entre los resultados de las entrevistas a los pacientes y a los profesionales. Para la fiabilidad del instrumento, (n=56) se realizó un análisis de concordancia entre-jueces y un test-retest.
Resultados: la media de necesidades identificadas por el paciente fue de 6,47 y por el profesional 6,49. El nivel de acuerdo entre paciente y profesional entrevistado resultó entre moderado y fuerte.
El nivel de acuerdo entre entrevistadores resultó alto (r= 0,986 y 0,976 para el paciente y el profesional respectivamente, p<0,01) y el test- retest fue de r= 0,791 y 0,766 para el paciente y el profesional, p< 0,01).
Conclusiones: el estudio realizado nos sugiere que el CAN es un instrumento con una alta fiabilidad para evaluar las necesidades de las personas con trastornos psicóticos de larga evolución. Es un instrumento fácil y rápido de aplicar, pero creemos que tiene ciertos problemas transculturales en algunas áreas, ya que su respuesta dependerá del contexto sociocultural en el que estemos operando.
El cuestionario de evaluación de necesidades de Camberwell (Camberwell Assessment of Needs [CAN]), desarrollado por el Instituto de Psiquiatría de Londres en la década de los noventa, constituye uno de los instrumentos más generalizado para evaluar las necesidades de las personas con trastornos psicóticos de larga evolución.
Este instrumento ha sido traducido al español por el Grupo Andaluz de Investigación en Salud Mental. Se analiza en este trabajo la metodología y resultados más significativos sobre la fiabilidad de este cuestionario en nuestro país.
Metodología: se entrevistaron 246 pacientes (diagnosticados de esquizofrenia) y al personal que les atiende, utilizando el índice de kappa para estudiar la concordancia entre los resultados de las entrevistas a los pacientes y a los profesionales. Para la fiabilidad del instrumento, (n=56) se realizó un análisis de concordancia entre-jueces y un test-retest.
Resultados: la media de necesidades identificadas por el paciente fue de 6,47 y por el profesional 6,49. El nivel de acuerdo entre paciente y profesional entrevistado resultó entre moderado y fuerte.
El nivel de acuerdo entre entrevistadores resultó alto (r= 0,986 y 0,976 para el paciente y el profesional respectivamente, p<0,01) y el test- retest fue de r= 0,791 y 0,766 para el paciente y el profesional, p< 0,01).
Conclusiones: el estudio realizado nos sugiere que el CAN es un instrumento con una alta fiabilidad para evaluar las necesidades de las personas con trastornos psicóticos de larga evolución. Es un instrumento fácil y rápido de aplicar, pero creemos que tiene ciertos problemas transculturales en algunas áreas, ya que su respuesta dependerá del contexto sociocultural en el que estemos operando.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Encuestas y cuestionarios, Escalas de valoración psiquiátrica, Esquizofrenia
ID MEDES:
4944
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.