• 1

    Perfil de personalidad en usuarios de cocaína utilizando el Inventario Multifásico de Personalidad

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 91-98

    SÁNCHEZ HUESCA R, GUISA CRUZ VM, CEDILLO GONZÁLEZ A, PASCUAL BLANCO Y

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 91-98

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Debido a la comorbilidad psiquiátrica que se observa en adictos a cocaína, es de interés clínico conocer los rasgos de personalidad que caracterizan a los consumidores de esta sustancia. Metodología. Estudio comparativo del perfil de personalidad de usuarios de cocaína y los de varias sustancias obtenido a través del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI). Se analizó una muestra de 30 sujetos consumidores de cocaína y 26 consumidores de varias sustancias que solicitaron tratamiento en una institución especializada. Resultados. Los resultados muestran el mismo perfil para los dos grupos, con las escalas 8-4-2 altas y de acuerdo con el MMPI, corresponde a un trastorno antisocial de la personalidad, con rasgos depresivos y esquizoides. La interpretación del perfil de personalidad encontrado, de acuerdo con el Inventario Multifásico de la Personalidad es la siguiente: son personas emocionalmente dependientes, por lo cual buscan atención exageradamente, sin embargo les es dificil establecer relaciones cercanas por temor a involucrarse. Presentan rasgos depresivos y con frecuencia conductas de autocastigo. Sus rasgos antisociales y su dificultad para el control de impulsos, hacen que manifiesten oposición a las normas sociales. Conclusiones. El hecho de que haya un mismo perfil para los consumidores de diferentes drogas nos lleva a formular la hipótesis de que existen características de personalidad adictiva, más que rasgos específicos correspondientes al consumo de cada una de las sustancias. El temor a involucrarse podría dificultar el establecimiento de un vínculo terapéutico, lo que aunado con su tendencia a la actuación de impulsos constituyen una llamada de atención sobre su probable abandono del tratamiento. Al llevar sus impulsos a la acción imponen una barrera a la palabra, esto es lo que podría llamarse una actuación (acting out), un hacer en lugar de decir, lo cual se convierte en un obstáculo para el buen desarrollo del proceso terapéutico. Los hallazgos deben considerar las limitaciones de la muestra.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso de drogas, Cocaína, Escalas de valoración psiquiátrica, Tests de personalidad

    ID MEDES: 4943



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.