• 1

    Impacto de los atentados terroristas en la morbilidad psiquiátrica a corto y largo plazo

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 85-90

    BACA E, CABANAS ML, BACA-GARCÍA E

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(2): 85-90

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Las víctimas de atentados terroristas tienen niveles de salud mental inferiores a la población general. La mayoría de las investigaciones que soportan esta afirmación son de estudios realizados a corto plazo. Métodos. Se entrevistó a 2.998 personas pertenecientes a 544 familias de víctimas de 426 atentados terroristas. Unas 1.094 entrevistas incluyeron el General Health Questionaire-28 (GHQ-28) como instrumento de screening de patología psiquiátrica. Se dividió la muestra por sus distintas características en víctimas directas (VD) familiares de víctimas directas (FV) y víctima directa además de familiar de víctima directa (VDFV). Resultados. El 39,6% de la muestra estudiada eran probables casos psiquiátricos. La prevalencia era más alta en VDFV (54,5%) y VD (52,0%). Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el atentado FV, VD y VDFV presentaban peores niveles de salud mental que la población general tanto a corto plazo (0-2 años) (FV 40%, VD 66,7%, VDFV 75%) como a largo plazo (hasta 18-20 años) (FV 35,70%, VD 37%, VDFV 37,5%). Conclusiones. Tanto las personas que sufren un atentado terrorista como sus familiares tienen peores niveles de salud mental que la población general a corto y a largo plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atentados terroristas, Estrés postraumático, Morbilidad, Salud mental, Trastornos mentales

    ID MEDES: 4942



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.