MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Cardiología 2001;54(4): 525-528
SÁNCHEZ-RECALDE Á, PEINADO PEINADO R, MERINO LLORENS JL, RAMÍREZ ZAMBRANO L, ECHEVERRÍA LUCOTI I, SOBRINO DAZA JA
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: La ablación con catéter mediante radiofrecuencia se ha establecido como un tratamiento de elección en diversos tipos de taquicardias por su elevada eficacia y bajo porcentaje de complicaciones. La aparición de complicaciones proarrítmicas por efecto directo de la radiofrecuencia es muy infrecuente. Describimos el caso de un paciente con infarto de miocardio antiguo y taquicardia ventricular monomórfica sostenida bien tolerada, sometido a ablación con catéter del sustrato de la misma, que durante dos de las aplicaciones de radiofrecuencia desarrolló fibrilación ventricular que requirió desfibrilación externa. La ablación con catéter mediante radiofrecuencia se ha establecido como un tratamiento de elección en diversos tipos de taquicardias por su elevada eficacia y bajo porcentaje de complicaciones. La aparición de complicaciones proarrítmicas por efecto directo de la radiofrecuencia es muy infrecuente. Describimos el caso de un paciente con infarto de miocardio antiguo y taquicardia ventricular monomórfica sostenida bien tolerada, sometido a ablación con catéter del sustrato de la misma, que durante dos de las aplicaciones de radiofrecuencia desarrolló fibrilación ventricular que requirió desfibrilación externa. Traducir
Notas:
Palabras clave: Ablación por catéter, Casos clínicos, Taquicardia ventricular
ID MEDES: 4891