1
Curación del síndrome de Wolff-Parkinson-White con electrocatéter diagnóstico
Revista Española de Cardiología 2001;54(4): 518-521
TERCEDOR SÁNCHEZ L, ÁLVAREZ LÓPEZ M, MORENO TERRIBAS G, AZPITARTE ALMAGRO J
Revista Española de Cardiología 2001;54(4): 518-521
Resumen del Autor:
Etraumatismo mecánico de las vías accesorias es un fenómeno infrecuente que habitualmente es producido con el catéter de ablación y resulta en un bloqueo de la conducción de carácter casi siempre transitorio. Presentamos el caso clínico de un paciente afectado de síndrome de Wolff-Parkinson-White por vía accesoria medioseptal, con crisis de taquicardia frecuentes no controladas con medicación, lo que motivó la realización de estudio electrofisiológico. Durante el estudio previo a la ablación, coincidiendo con la manipulación del catéter de His (tetrapolar de 5 French), se produjo un traumatismo mecánico de la vía accesoria, no recuperando la conducción durante el seguimiento a medio plazo (28 meses). Este caso excepcional abunda en la complejidad de la toma de decisiones cuando de forma inadvertida se produce el traumatismo de una vía accesoria.
Etraumatismo mecánico de las vías accesorias es un fenómeno infrecuente que habitualmente es producido con el catéter de ablación y resulta en un bloqueo de la conducción de carácter casi siempre transitorio. Presentamos el caso clínico de un paciente afectado de síndrome de Wolff-Parkinson-White por vía accesoria medioseptal, con crisis de taquicardia frecuentes no controladas con medicación, lo que motivó la realización de estudio electrofisiológico. Durante el estudio previo a la ablación, coincidiendo con la manipulación del catéter de His (tetrapolar de 5 French), se produjo un traumatismo mecánico de la vía accesoria, no recuperando la conducción durante el seguimiento a medio plazo (28 meses). Este caso excepcional abunda en la complejidad de la toma de decisiones cuando de forma inadvertida se produce el traumatismo de una vía accesoria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ablación por catéter, Casos clínicos, Síndrome de Wolff-Parkinson-White
ID MEDES:
4889
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.