ResumePublication.aspx
  • 1

    Inflamación e infección en la enfermedad coronaria estable y en el síndrome coronario agudo

    Revista Española de Cardiología 2001;54(4): 453-459

    BERMEJO GARCÍA J, MARTÍNEZ MARTÍNEZ P, MARTÍN RODRÍGUEZ JF, DE LA TORRE CARPENTE M, BUSTAMANTE BUSTAMANTE R, GUERRERO PERAL AB, ORTIZ DE LEJARAZU R, EIROS BOUZA JM, BLANCO GARCÍA S, FERNÁNDEZ-AVILÉS F

    Revista Española de Cardiología 2001;54(4): 453-459

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Estudiar la posible interrelación entre infección, inflamación y enfermedad coronaria. Pacientes y método. Se seleccionaron 60 pacientes con síndrome coronario agudo (44 varones, 62 ± 13 años), 40 con enfermedad coronaria estable (31 varones, 64 ± 10 años) y 40 individuos sin enfermedad coronaria conocida (grupo control: 34 varones, 53 ± 5 años). Se investigó la IgG frente a Chlamydia pneumoniae, citomegalovirus y Helicobacter pylori, y la proteína C reactiva en todos los enfermos y la IgM sólo en pacientes con síndrome coronario agudo (C. pneumoniae y citomegalovirus) y proteína C reactiva e IgG al mes. Resultados. No hubo sueros reactivos para IgM. La prevalencia de IgG (C. pneumoniae, citomegalovirus o H. pylori) fue similar en todos los casos: C. pneumoniae en 44 (73%), 29 (73%) y 25 (63%) enfermos agudos, estables y del grupo control, respectivamente; citomegalovirus en 55 (92%), 37 (92%) y 38 (95%), respectivamente, y H. pylori en 43 (72%), 32 (80%) y 34 (85%), respectivamente. Los síndromes coronarios agudos ocurrieron en una mayor proporción de pacientes con valores de proteína C reactiva superiores al límite de referencia (48 [80%], 10 [25%] y 0 pacientes, respectivamente; p < 0,001). Dichos valores estaban más elevados en el infarto de miocardio con onda Q que en el síndrome coronario agudo sin segmento ST elevado (medianas: 22,65 frente a 7,69; p < 0,001). Al mes persistían los valores elevados en el 40% de los pacientes que los tuvieron en la fase aguda (mediana: 22,65 frente a 3,38; p < 0,001). Conclusiones. Se han detectado niveles significativos de inflamación en los síndromes coronarios agudos y en menor grado en la enfermedad coronaria estable con métodos habituales en la práctica clínica. La serología posiblemente no sea el método adecuado para analizar la interrelación, si es que existe, entre síndromes coronarios, infección e inflamación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades cardiovasculares, Infecciones, Inflamación

    ID MEDES: 4880



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.