ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento sintomático de la artrosis: patrón de utilización de antiinflamatorios no esteroides en los centros de salud españoles

    Revista Española de Reumatología 2002;29(6): 300-307

    ARBOLEYA LR, DE LA FIGUERA E, GARCÍA MS, ARAGÓN B, GRUPO DE ESTUDIO VICOXX

    Revista Española de Reumatología 2002;29(6): 300-307

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Conocer el tratamiento de los pacientes artrósicos en tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINE) en condiciones de práctica clínica habitual en el ámbito de la atención primaria en España. Métodos: Estudio multicéntrico observacional retrospectivo que incluye datos de un período de 6 meses y que analiza las pautas terapéuticas de los usuarios de AINE en 29 centros de atención primaria españoles. Resultados: Se incluyó a 897 pacientes con diagnóstico de artrosis confirmado radiológicamente. La edad media es de 66 años y el 76% son mujeres. Más del 74% de los pacientes presenta artrosis generalizada primaria, y la rodilla y la columna son las localizaciones predominantes. Los AINE más utilizados son el diclofenaco, aceclofenaco y piroxicam. A un 51% de los pacientes se le ha prescrito medicación gastrointestinal. Se han observado efectos adversos gastrointestinales en el 26% de los pacientes, de los que el 83% estaba asociado al tratamiento con AINE. La prevalencia de efectos adversos gastrointestinales graves fue del 0,7%. Tanto los pacientes como los médicos estiman que el estado de salud de los pacientes no es bueno (el 83 y el 77,4%, respectivamente) y más del 46% de los médicos y los pacientes no estaba satisfecho con la terapia prescrita. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de utilización de AINE; la coprescripción de fármacos gastrointestinales es muy elevada y no siempre ajustándose su indicación a pacientes con alto riesgo de complicaciones gastrointestinales. Estos hallazgos, unidos a la baja percepción del estado de salud y satisfacción con el tratamiento por parte del médico y del paciente, indican una ineficiente utilización de recursos en el tratamiento de la artrosis y la necesidad de nuevas aproximaciones terapéuticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antiinflamatorios no esteroideos, Artrosis, Atención ambulatoria, España, Uso de medicamentos

    ID MEDES: 4869



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.