1
Incidencia de cesáreas. Evolución. Causas. Análisis de 17 años
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(5): 192-200
CABRÉ S, RODRÍGUEZ MA, BORRÁS M, LAILLA JM, VELA DESOJO A
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(5): 192-200
Resumen del Autor:
Objetivo: Estudiamos la evolución a lo largo de 17 años del número de cesáreas practicadas en nuestro servicio de obstetricia. Analizamos la proporción de cesáreas realizadas durante estos años y utilizamos la indicación de cada una para desarrollar un modelo matemático que explique el porqué del aumento global observado.
Material y métodos: Durante estos años hemos realizado un total 36.453 partos, y de éstos 6.017 han finalizado en cesárea, lo que representa un 16,5%. Se han confeccionado cinco grupos para definir la indicación de cesáreas. Distocia, cesárea anterior, presentación podálica, sufrimiento fetal y otras causas.
Resultados: Hemos detectado un aumento del 7 al 24% anual en cuanto a la proporción anual de partos finalizados por cesárea. Apreciamos un cambio en las indicaciones anuales, con un mantenimiento de la proporción de distocias y un significativo aumento de la indicación de cesárea anterior.
Discusión: Este trabajo pretende encontrar explicaciones al aumento del número de cesáreas al que ha asistido la obstetricia. En él detectamos y mostramos la influencia que las actuaciones durante un período tienen en actuaciones posteriores y en el abordaje de las poblaciones en trabajo de parto.
Objetivo: Estudiamos la evolución a lo largo de 17 años del número de cesáreas practicadas en nuestro servicio de obstetricia. Analizamos la proporción de cesáreas realizadas durante estos años y utilizamos la indicación de cada una para desarrollar un modelo matemático que explique el porqué del aumento global observado.
Material y métodos: Durante estos años hemos realizado un total 36.453 partos, y de éstos 6.017 han finalizado en cesárea, lo que representa un 16,5%. Se han confeccionado cinco grupos para definir la indicación de cesáreas. Distocia, cesárea anterior, presentación podálica, sufrimiento fetal y otras causas.
Resultados: Hemos detectado un aumento del 7 al 24% anual en cuanto a la proporción anual de partos finalizados por cesárea. Apreciamos un cambio en las indicaciones anuales, con un mantenimiento de la proporción de distocias y un significativo aumento de la indicación de cesárea anterior.
Discusión: Este trabajo pretende encontrar explicaciones al aumento del número de cesáreas al que ha asistido la obstetricia. En él detectamos y mostramos la influencia que las actuaciones durante un período tienen en actuaciones posteriores y en el abordaje de las poblaciones en trabajo de parto.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cesárea, Cesárea repetida, Epidemiología
ID MEDES:
4861
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.