1
Comportamiento materno durante el parto según parámetros clínicos y sociológicos de la gestación
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(4): 137-144
TORRES MARTÍ JM, VALVERDE MARTÍNEZ JA, MELERO LÓPEZ A, PRIEGO CORREA E, ARONES COLLANTES MA, PELLICER IBORRA B
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(4): 137-144
Resumen del Autor:
Objetivo: Analizar diversos factores que pueden influir en el comportamiento de la mujer durante el parto.
Pacientes y método: Se estudiaron 100 embarazadas elegidas al azar. Las variables analizadas fueron: nivel de estudios, dismenorrea, antecedentes obstétricos desfavorables, psicoprofilaxis obstétrica, gestación deseada, miedo previo al parto, tratamiento intraparto, tipo de parto, tipo de registro cardiotocográfico y peso fetal. La variable resultado valorada fue el comportamiento intraparto (colabora/no colabora); se analizó su relación con las 10 variables elegidas tanto durante el período de dilatación como durante el período expulsivo.
Resultados: Tan sólo la variable miedo previo al parto presentó una asociación estadísticamente significativa con el comportamiento de la mujer, tanto en el período de dilatación (p = 0,011) como en el período expulsivo (p = 0,002).
Conclusiones: Cuando la mujer reconoce tener miedo al parto puede presentar una actitud totalmente negativa que le impida llevar a cabo de manera adecuada las instrucciones de los profesionales.
Objetivo: Analizar diversos factores que pueden influir en el comportamiento de la mujer durante el parto.
Pacientes y método: Se estudiaron 100 embarazadas elegidas al azar. Las variables analizadas fueron: nivel de estudios, dismenorrea, antecedentes obstétricos desfavorables, psicoprofilaxis obstétrica, gestación deseada, miedo previo al parto, tratamiento intraparto, tipo de parto, tipo de registro cardiotocográfico y peso fetal. La variable resultado valorada fue el comportamiento intraparto (colabora/no colabora); se analizó su relación con las 10 variables elegidas tanto durante el período de dilatación como durante el período expulsivo.
Resultados: Tan sólo la variable miedo previo al parto presentó una asociación estadísticamente significativa con el comportamiento de la mujer, tanto en el período de dilatación (p = 0,011) como en el período expulsivo (p = 0,002).
Conclusiones: Cuando la mujer reconoce tener miedo al parto puede presentar una actitud totalmente negativa que le impida llevar a cabo de manera adecuada las instrucciones de los profesionales.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Actitud frente al parto, Parto
ID MEDES:
4852
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.