ResumePublication.aspx
  • 1

    Quistes de plexos coroideos y riesgo de cromosomopatía

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(1): 8-15

    MONTERO FANJUL JJ

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(1): 8-15

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Desde su primera descripción en 1984, la presencia de quistes de los plexos coroideos (QPC) en la gestación ha suscitado un amplio debate en torno a su posible relación con cromosomopatías, fundamentalmente la trisomía 18. Aún hoy persiste cierta controversia. Objetivo: Identificar qué factores asociados (características del quiste, anomalías asociadas y edad materna en el momento del diagnóstico) deberían considerarse para justificar un estudio invasivo del cariotipo, teniendo en cuenta el riesgo de pérdida fetal de estas técnicas. Material y métodos: Se analizan los datos de una década (enero de 1991-diciembre de 2000), correspondientes a 26.500 fetos examinados ecográficamente entre la 14 y 22 semanas de gestación, considerándose como QPC una formación econegativa de diámetro ≥ 3 mm alojada en el espesor del plexo coroideo. Resultados: Se detectaron 366 fetos portadores de QPC (1,38%). Entre éstos, 8 presentaron una cromosomopatía, de los que 6 casos se correspondieron con una trisomía 18; otros dos casos fueron una trisomía 21 y una deleción p- del par 6. En los 8 casos, los QPC fueron bilaterales, se hallaron anomalías asociadas y la edad media materna fue de 36,5 años. Conclusiones: Ante la presencia de QPC durante el segundo trimestre de la gestación se impone la exploración fetal detallada en busca de otros posibles marcadores de cromosomopatías, asumiendo que algunos son de difícil identificación ecográfica. En ausencia de éstos y a la luz de nuestros resultados, estimado el riesgo de pérdida fetal tras amniocentesis en el 1% de los casos, no parece justificada su práctica en gestantes sin otros factores de riesgo añadidos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico prenatal, Plexo coroideo, Trisomía

    ID MEDES: 4831



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.