MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Adicciones 2001;13(3): 315-318
POMARES J, LOZANO M
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: El consumo de tabaco constituye el consumo perjudicial de sustancias tóxicas más frecuente en España y el tabaquismo la enfermedad psiquiátrica más prevalente. Es un factor de riesgo en enfermedades vasculares, respiratorias y oncológicas, por lo que su prevención y su tratamiento debe de ser uno de los principales objetivos de la política sanitaria. Se realiza una revisión de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo referidos en la bibliografía de los últimos años y en los estudios de meta-análisis. Se analizan la efectividad terapéutica de los tratamientos sustitutivos con nicotina, los fármacos no antidepresivos y los fármacos antidepresivos. Se enfatizan los tratamientos que han demostrado más eficacia, la nicotina y el bupropion. Se concluye que, en relación a otros tratamientos farmacológicos, los tratamientos con nicotina y bupropion han demostrado suficiente eficacia frente a placebo y son fármacos adecuados para tratar la dependencia a la nicotina. Se propone la utilización de bupropion con o sin nicotina dependiendo de que la cantidad consumida haga preveer síntomas de abstinencia. El consumo de tabaco constituye el consumo perjudicial de sustancias tóxicas más frecuente en España y el tabaquismo la enfermedad psiquiátrica más prevalente. Es un factor de riesgo en enfermedades vasculares, respiratorias y oncológicas, por lo que su prevención y su tratamiento debe de ser uno de los principales objetivos de la política sanitaria. Se realiza una revisión de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo referidos en la bibliografía de los últimos años y en los estudios de meta-análisis. Se analizan la efectividad terapéutica de los tratamientos sustitutivos con nicotina, los fármacos no antidepresivos y los fármacos antidepresivos. Se enfatizan los tratamientos que han demostrado más eficacia, la nicotina y el bupropion. Se concluye que, en relación a otros tratamientos farmacológicos, los tratamientos con nicotina y bupropion han demostrado suficiente eficacia frente a placebo y son fármacos adecuados para tratar la dependencia a la nicotina. Se propone la utilización de bupropion con o sin nicotina dependiendo de que la cantidad consumida haga preveer síntomas de abstinencia. Traducir
Notas:
Palabras clave: Bupropión, Nicotina, Tabaquismo, Tratamiento
ID MEDES: 4825