MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Adicciones 2001;13(3): 279-288
BECOÑA E, MÍGUEZ MC
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Se estudia en una muestra representativa de estudiantes de la enseñanza secundaria de Galicia (N=2.790) el juego problema y el juego de riesgo en relación con el consumo de tabaco y de alcohol. Un 5.6% son jugadores problema y un 8,2% jugadores de riesgo. Hay una clara relación entre mayor implicación en el juego y mayor consumo de tabaco y de alcohol. Mientras que en los que no tienen problemas de juego fuma diariamente un 23.4%, sube a un 30.43% en los jugadores en riesgo y a un 56.5% en los jugadores problema. En la cantidad de cigarrillos consumida se encuentra la misma relación anterior. En el consumo de alcohol/semana se encuentra el doble de consumo para cervezas/semana y licores/semana en los jugadores problema, respecto a los que no tienen problemas de juego, y triple para vino/semana. El grupo de jugador en riesgo está en un punto intermedio. También aparecen diferencias significativas en función de la edad y del sexo. El conjunto de los resultados muestra una clara asociación entre estas tres conductas, discutiéndose sus implicaciones para el estudio de las conductas adictivas. Se estudia en una muestra representativa de estudiantes de la enseñanza secundaria de Galicia (N=2.790) el juego problema y el juego de riesgo en relación con el consumo de tabaco y de alcohol. Un 5.6% son jugadores problema y un 8,2% jugadores de riesgo. Hay una clara relación entre mayor implicación en el juego y mayor consumo de tabaco y de alcohol. Mientras que en los que no tienen problemas de juego fuma diariamente un 23.4%, sube a un 30.43% en los jugadores en riesgo y a un 56.5% en los jugadores problema. En la cantidad de cigarrillos consumida se encuentra la misma relación anterior. En el consumo de alcohol/semana se encuentra el doble de consumo para cervezas/semana y licores/semana en los jugadores problema, respecto a los que no tienen problemas de juego, y triple para vino/semana. El grupo de jugador en riesgo está en un punto intermedio. También aparecen diferencias significativas en función de la edad y del sexo. El conjunto de los resultados muestra una clara asociación entre estas tres conductas, discutiéndose sus implicaciones para el estudio de las conductas adictivas. Traducir
Notas:
Palabras clave: Adolescentes, Consumo de bebidas alcohólicas, Ludopatía, Tabaquismo
ID MEDES: 4821