ResumePublication.aspx
  • 1

    Consumo de MDMA (éxtasis) en estudiantes de secundaria

    Adicciones 2001;13(2): 159-171

    SÁIZ MARTÍNEZ PA, GONZÁLEZ GARCÍA-PORTILLA MP, PAREDES OJANGUREN B, DELGADO GONZÁLEZ JM, LÓPEZ RODRÍGUEZ JL, MARTÍNEZ BARRONDO S, BOBES GARCÍA J

    Adicciones 2001;13(2): 159-171

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Describir la prevalencia de consumo de MDMA y el perfil toxicológico y psicológico en una muestra de estudiantes de secundaria. Sujetos y Método: Durante el curso académico 1998-99 se evaluó una muestra compuesta por 2.862 jóvenes de ambos sexos [edad media (SD): 15.87 (1.48); 50.6% hombres], estudiantes de secundaria de Oviedo (Asturias). Evaluación: Cuestionario de la OMS de consumo de alcohol y drogas, cuestionario de personalidad de Eysenck versión adultos (EPQ-A) y, la escala de búsqueda de sensaciones de Zuckerman (EBS). Resultados: Las prevalencias vida, último año y último mes, de consumo de MDMA fueron 3.8%, 2.7% y 1.6%, ocupando la MDMA la 7ª posición entre las drogas ilegales consumidas alguna vez. Los hombres mostraron mayores prevalencias de consumo, vida, último año y último mes, que las mujeres (p<.05). Comparados con los estudiantes que nunca han consumido MDMA (pero que pueden haber consumido otras drogas ilegales), los usuarios de MDMA refieren una historia más extensa de uso de drogas. La MDMA es, tras la heroína, la droga asociada a un mayor índice de policonsumo. Los jóvenes que han usado MDMA alguna vez obtuvieron puntuaciones más elevadas en la subescala de psicoticismo del EPQ-A y refirieron niveles más elevados de búsqueda de sensaciones. Conclusiones: Los consumidores de MDMA son policonsumidores de otras sustancias legales e ilegales. Aquellos que consumen MDMA tienen un perfil psicológico diferente, caracterizado por elevados niveles de búsqueda de sensaciones y psicoticismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso de drogas, Adolescentes, N-Metil-3,4-metilenodioxianfetamina

    ID MEDES: 4810



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.