ResumePublication.aspx
  • 1

    La atención médica de los pacientes con insuficiencia cardíaca: características clínicas, determinantes del pronóstico y seguimiento en la atención primaria

    Atención Primaria 2002;29(9): 531-539

    SORIANO PALACIOS N, BROTONS CUIXART C, PERMANYER MIRALDA G, MORAL PELÁEZ I, ALEGRE VALLS I, MARTÍ MONTESA J

    Atención Primaria 2002;29(9): 531-539

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Analizar el proceso asistencial de los pacientes ingresados con el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) y posteriormente durante el seguimiento en la atención primaria. Diseño. Estudio prospectivo de un año y medio de seguimiento. Emplazamiento. Hospital terciario y centros de atención primaria del área de referencia. Participantes. Pacientes diagnosticados de IC al alta hospitalaria desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 1998. Mediciones principales. Datos farmacológicos al alta y al final del seguimiento, morbimortalidad al final del seguimiento, capacidad funcional de los supervivientes. Resultados. Se incluyó a 265 pacientes. La edad media de los mismos era de 75 años, el 57% eran mujeres, el 73,9% ingresó por IC, el 6,1% por infarto agudo de miocardio (IAM) y el 20% por otros motivos. El factor causal más frecuente fue la hipertensión arterial. Los fármacos más utilizados tanto al alta hospitalaria como en el seguimiento fueron los diuréticos, seguidos de los inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina (IECA). La mortalidad hospitalaria fue del 6,4%, y a los 18 meses de seguimiento, de un 46% (en un 77% de éstos de causa cardíaca). Tras el alta hospitalaria el 38,5% de los pacientes reingresó por IC, el 72% se visitaba por el médico de familia, el 43% en consultas externas del hospital y el 33% por el cardiólogo; un 76% caminaba regularmente y el 25% hacía actividades recreacionales y ejercicio físico. Conclusiones. La población atendida por IC es una población envejecida, con alta comorbilidad y un mal pronóstico, que precisa una cantidad destacable de recursos sanitarios. La prescripción farmacológica en el seguimiento es subóptima. La población superviviente disfruta de una aceptable capacidad funcional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Insuficiencia cardíaca

    ID MEDES: 4745



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.