1
Estado de salud de jóvenes varones delincuentes
Atención Primaria 2002;29(7): 421-424
OLIVÁN GONZALVO G
Atención Primaria 2002;29(7): 421-424
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar el estado de salud de jóvenes varones delincuentes en el momento de su ingreso en un centro de reforma juvenil.
Diseño. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, durante 6 años (1995-2000).
Emplazamiento. Atención primaria de salud. Centro de reforma juvenil en Zaragoza.
Participantes. Durante el período de estudio ingresaron 240 adolescentes varones delincuentes, con una edad media de 15 años (DE, 1,3) (rango, 13-17 años).
Mediciones y resultados principales. Se evaluó el estado de salud por la historia clínica y el examen físico siguiendo protocolos estandarizados, realizando exámenes complementarios de laboratorio de forma individualizada.
Los problemas de salud más frecuentemente observados fueron: tabaquismo (97,1%), abuso de drogas/alcohol (54,1%), enfermedades odontológicas (40%), trastornos psicopatológicos (17,1%), estado de inmunización incompleta (16,6%), trastornos de crecimiento y nutrición (14,5%) talla baja (5,8%), malnutrición (3,3%), sobrepeso (2,1%), obesidad (3,3%), enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo parenteral de drogas y/o conductas sexuales de riesgo (10,4%) hepatitis C (4,6%), hepatitis B (2,9%), sida (2,1%), sífilis (0,8%), enfermedades dermatológicas (10%), trastornos oftalmológicos (7,5%) y enfermedades del aparato respiratorio (5%). En menor proporción se observaron trastornos del aparato locomotor (3,3%), anemia (3,3%), trastornos otorrinolaringológicos (2,5%), trastornos cardiovasculares (2,5%) y parasitosis intestinal (1,6%).
Conclusiones. En estos adolescentes de alto riesgo, la intervención precoz durante su estancia en un centro de reforma sobre su salud física, y especialmente sobre su salud mental, desde el punto de vista sanitario y educativo representa una oportunidad única para solucionar sus necesidades básicas de salud.
Objetivo. Evaluar el estado de salud de jóvenes varones delincuentes en el momento de su ingreso en un centro de reforma juvenil.
Diseño. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, durante 6 años (1995-2000).
Emplazamiento. Atención primaria de salud. Centro de reforma juvenil en Zaragoza.
Participantes. Durante el período de estudio ingresaron 240 adolescentes varones delincuentes, con una edad media de 15 años (DE, 1,3) (rango, 13-17 años).
Mediciones y resultados principales. Se evaluó el estado de salud por la historia clínica y el examen físico siguiendo protocolos estandarizados, realizando exámenes complementarios de laboratorio de forma individualizada.
Los problemas de salud más frecuentemente observados fueron: tabaquismo (97,1%), abuso de drogas/alcohol (54,1%), enfermedades odontológicas (40%), trastornos psicopatológicos (17,1%), estado de inmunización incompleta (16,6%), trastornos de crecimiento y nutrición (14,5%) talla baja (5,8%), malnutrición (3,3%), sobrepeso (2,1%), obesidad (3,3%), enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo parenteral de drogas y/o conductas sexuales de riesgo (10,4%) hepatitis C (4,6%), hepatitis B (2,9%), sida (2,1%), sífilis (0,8%), enfermedades dermatológicas (10%), trastornos oftalmológicos (7,5%) y enfermedades del aparato respiratorio (5%). En menor proporción se observaron trastornos del aparato locomotor (3,3%), anemia (3,3%), trastornos otorrinolaringológicos (2,5%), trastornos cardiovasculares (2,5%) y parasitosis intestinal (1,6%).
Conclusiones. En estos adolescentes de alto riesgo, la intervención precoz durante su estancia en un centro de reforma sobre su salud física, y especialmente sobre su salud mental, desde el punto de vista sanitario y educativo representa una oportunidad única para solucionar sus necesidades básicas de salud.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Diagnóstico de la situación de salud
ID MEDES:
4736
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.