ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación, mejora y monitorización de la prescripción de medicamentos genéricos

    Atención Primaria 2002;29(7): 397-406

    LÓPEZ-PICAZO FERRER JJ, SANZ MORENO JA, BERNAL MONTAÑÉS JM, SÁNCHEZ RUIZ JF

    Atención Primaria 2002;29(7): 397-406

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Evaluar y mejorar la prescripción de medicamentos genéricos por los médicos de familia de una gerencia de atención primaria (GAP) mediante un programa de intervención. Diseño. Estudio de intervención no controlado, basado en la metodología de evaluación y mejora de la calidad. Seleccionamos un indicador capaz de ser construido con los datos disponibles (cinta de facturación), eligiendo la proporción de genéricos prescritos sobre el total de envases en que existe alternativa genérica (PPEFG). Evaluamos, diseñamos una intervención para mejorar, reevaluamos y monitorizamos. Emplazamiento. Cuarenta y cinco EAP de la GAP de Murcia. Participantes. Un total de 339 médicos de familia. Intervenciones. Realizadas durante 15 meses, fueron: remisión de informe mensual personalizado mostrando la evolución del PPEFG mediante gráficos de desarrollo; edición y entrega personalizada semestral de una tarjeta con los medicamentos genéricos disponibles y sus presentaciones; realización de 1-3 sesiones/EAP, e inclusión de un objetivo en PPEFG explícito e incentivado en los contratos de gestión. Mediciones y resultados principales. El PPEFG preintervención fue del 2,79% y el postintervención de un 17,63%. La mejora absoluta es del 14,84% y la relativa de un 15,27%. Se ha monitorizado y analizado la variabilidad mediante gráficos de control. No se detecta variabilidad significativa en las fases pre y postintervención y sí (hacia la mejora) durante la intervención. Conclusiones. Ha mejorado la prescripción de genéricos medida en PPEFG. Las técnicas de control estadístico de la calidad aplicadas son útiles en la evaluación y seguimiento de la intervención e imprescindibles para monitorizar, detectar precozmente oportunidades de mejora y actuar en consecuencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Evaluación de impacto, Evaluación de medicamentos, Medicamentos genéricos, Prescripción de medicamentos

    ID MEDES: 4732



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.