ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia y detección de los trastornos depresivos en atención primaria

    Atención Primaria 2002;29(6): 329-337

    GABARRÓN HORTAL E, VIDAL ROYO JM, HARO ABAD JM, BOIX SORIANO I, JOVER BLANCA A, ARENAS PRAT M

    Atención Primaria 2002;29(6): 329-337

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Estudiar la prevalencia de depresión en atención primaria (AP) y la detección de los trastornos depresivos por el médico de AP, así como los factores que influyen en ella. Diseño. Estudio transversal, descriptivo. Emplazamiento. Centro de Asistencia Primaria Gavà II (Barcelona). Participantes. Se seleccionaron de manera aleatoria 400 personas de 18-65 años que acudieron según cita previa a consulta con su médico de AP. Mediciones principales. Se administró un cuestionario sociodemográfico, el test de cribado de depresión de Beck (BDI) y se revisaron los datos clínicos de su historia. Además a una submuestra de 40 personas se les pasó la entrevista diagnóstica MINI. Se estimó el punto de corte óptimo para el BDI respecto la MINI. Resultados. Se seleccionó el punto de corte 20/21 de depresión del BDI, con sensibilidad del 86,7% y especificidad del 92%, utilizando como referencia el resultado de la entrevista MINI. La prevalencia corregida del trastorno depresivo en AP es de un 20,2%; un 8,1% en varones y el 26,8% en mujeres (odds ratio [OR] = 4,15; p < 0,01). El médico detecta sintomatología depresiva en un 55,7% de los probables casos de depresión. Las personas con BDI >= 21 visitan más a su médico de AP y han presentado más acontecimientos vitales estresantes que las que puntúan BDI ¾ 20. Conclusiones. Existe una elevada prevalencia de depresión en AP. Permanece infradiagnosticado un 44,3% de las personas con probable trastorno depresivo (sobre todo mujeres, viudos, jubilados, los que han presentado acontecimientos vitales estresantes y los individuos más frecuentadores).

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Depresión, Diagnóstico, Prevalencia

    ID MEDES: 4719



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.