• 1

    El software de gestión integral de la atención primaria, una herramienta de análisis de los indicadores de utilización

    Atención Primaria 2002;29(5): 287-293

    DÍAZ BERENGUER JA, CABEZA MORA A, LÓPEZ CABAÑAS A, ESPIÑEIRA FRANCÉS AJ, CERVERA VALVERDE C

    Atención Primaria 2002;29(5): 287-293

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Analizar los indicadores de utilización del Área de Salud de Gran Canaria. Caracterizar al grupo hiperfrecuentador con el fin de emprender medidas correctoras desde el equipo de atención primaria. Diseñar una herramienta informática que aporte información adecuada y útil a la gestión y que sea de aplicación directa en los equipos de atención primaria. Diseño. Estudio descriptivo, retrospectivo. Emplazamiento. Área de Salud de Gran Canaria. Descenso jerárquico en el análisis de los datos a zona básica de salud y unidad de atención familiar. Año 2000. Participantes. Usuarios del Servicio Canario de la Salud registrados en la base de datos de la tarjeta sanitaria individual. Mediciones y resultados principales. Se estudió la actividad creada por 636.270 usuarios que generaron 2.876.394 citas. La frecuentación media del Área de Salud de Gran Canaria fue de 4,52, con una tasa de utilización del 67,3%. Se definió como hiperfrecuentador al usuario que genera 11 o más citas en un año. El 13,4% de los usuarios fue hiperfrecuentador, y generó el 52,3% de las visitas. Un 32,7% de los usuarios no generó ninguna visita. Conclusiones. Una pequeña parte de la población genera más de la mitad de la consulta. Se hace preciso analizar las características de estos usuarios con el fin de elaborar programas destinados a disminuir su frecuentación. El software de gestión integral de la atención primaria permite analizar esta información, y sirve como apoyo a los equipos de atención primaria. Es necesario prestar atención especial a la población no frecuentadora.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Evaluación de impacto, Informática médica, Organizaciones de gestión de servicios

    ID MEDES: 4712



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.