• 1

    Niveles de colesterol sérico en una población de Cataluña. Evolución en un período de 6 años (1994-1999)

    Atención Primaria 2002;29(5): 278-286

    DENIEL ROSANAS J, PRAT QUINZAÑOS J, GALLEGO QUIROGA C, ROSIQUE SAMPER P, FARRÉ GUERRERO V

    Atención Primaria 2002;29(5): 278-286

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Estudiar la evolución de las concentraciones séricas de colesterol de una población en un intervalo de 6 años. Diseño. Estudio observacional, transversal. Emplazamiento. Atención primaria y especializada de la comarca de Osona (Barcelona). Intervenciones. Estudio realizado sobre pacientes que se han visitado en centros sanitarios de la comarca, tanto de atención primaria como hospitalarios, y a los que se les ha practicado una determinación de colesterol. Mediciones principales. Se compararon las cifras de colesterol sérico de los 7.882 pacientes estudiados durante los meses de septiembre a diciembre del año 1994 con las de los 10.319 pacientes analizados durante los mismos meses del año 1999. Resultados. Los niveles medios de colesterol se incrementan en ambos sexos de forma progresiva con la edad hasta la quinta y sexta décadas de la vida, y a partir de esta última se observa un descenso paulatino. La colesteremia es más elevada en los varones que en las mujeres en la tercera y cuarta décadas de la vida, y a partir de este grupo de edad los valores medios son más altos en las mujeres que en los varones. En ambos sexos las cifras de colesterol son más altas en el período estudiado de 1999 que en el correspondiente al año 1994. Durante 1999 se observó que un 52,7% de los varones y el 52,3% de las mujeres presentaban unas cifras de colesterol sérico > 200 mg/dl, mientras que en 1994 estos porcentajes eran de 49,1% y 49,2%, respectivamente. Conclusiones. Los valores medios de colesterol sérico en la población estudiada son altos y se incrementan en los años observados. Se hace necesario potenciar las medidas preventivas e higiénico-dietéticas sobre la población para mejorar el control de la colesteremia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Colesterol, Epidemiología, España

    ID MEDES: 4711



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.