ResumePublication.aspx
  • 1

    Abordaje del tabaquismo entre los trabajadores de un distrito sanitario

    Atención Primaria 2002;29(4): 218-222

    CASAS MORÉ R, MARTÍN CANTERA C, INGLADA FIBLA M, ROIG REMON L, MORENO CRESPO C

    Atención Primaria 2002;29(4): 218-222

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer la opinión del personal sanitario y no sanitario acerca del consumo de tabaco en los centros sanitarios, el perfil de los fumadores y su grado de motivación para el abandono. Diseño. Estudio observacional, transversal. Emplazamiento. Distrito de Atención Primaria de Barcelona ciudad (DAP Eixample). Participantes. Todos los profesionales sanitarios y no sanitarios del DAP (n = 932). Mediciones. Encuesta personalizada de respuesta anónima, sobre: datos personales, hábito tabáquico, opinión sobre función modélica, cumplimiento de la normativa vigente y actitud respecto al tabaco en el ámbito laboral. Resultados principales. Respondió un 52%; mujeres, 68,4%; edad media, 46,9 años (DE, 9,9); fumadores, 26,5%; no fumadores, 43,8%, y ex fumadores, 29,6%. Consideran importante la función modélica, 87,5%; prohibición insuficientemente señalizada, 68,1%; incumplimiento de la normativa legal, 72,8%; reservar espacios para fumadores, 77,2%, y molesta que se fume en el centro, 61,2%. Un 63,9% de los sanitarios aconseja habitualmente a los pacientes fumadores. Hay mayor prevalencia de fumadores entre los administrativos/as, enfermeros/as y el colectivo «otros». Los fumadores consumen 16,6 cigarrillos/día (DE, 9,5), hace 23,2 años (DE, 9,6) que fuman y el 54,3% ha hecho al menos un intento para dejarlo. Tiene dependencia alta un 59,1% y motivación elevada el 76,7%. Un 64,8% participaría en actividades para dejar de fumar y el 72,4% considera que la empresa debería facilitar ayuda. Conclusiones. Los encuestados consideran importante la función modélica, insuficiente la señalización y que se incumple la normativa vigente. La mitad de los fumadores estaría interesada en participar en actividades para abandonar el hábito y opinan que la empresa les debería ayudar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cese del uso del tabaco, Profesional sanitario

    ID MEDES: 4697



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.