• 1

    El colesterol sigue alto. ¿Y ahora qué hacemos? Tratamiento de la hipercolesteremia no controlada a lo largo de un año

    Atención Primaria 2002;29(3): 151-157

    TOBIAS FERRER J, SANJUÁN CORTÉS R, FÀBREGA CAMPRUBÍ M, BONET SELGA L, ROSES CIRCUNS C, BOQUER ARNÓ J

    Atención Primaria 2002;29(3): 151-157

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Conocer la efectividad sobre el control lipídico del tratamiento hipolipemiante, basado en la práctica clínica habitual en atención primaria, en pacientes con hipercolesteremia manifiesta. Diseño. Intervención semiexperimental, antes-después. Emplazamiento. Centro de salud urbano. Participantes: 187 pacientes dislipémicos conocidos, con colesterol total o colesterol LDL (cLDL) > 270 o 190 mg/dl, respectivamente. Intervención. Práctica clínica habitual durante 12 meses en 9 consultas de atención primaria. Mediciones principales. Se registró el perfil lipídico y el tratamiento hipolipemiante al inicio del estudio y al cabo de 12 meses. El control lipídico (en función del cLDL) se evaluó como óptimo, aceptable y deficiente en función del riesgo cardiovascular según los criterios de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (1994). Resultados. En un 27% de casos no se registró ninguna visita relacionada con la hipercolesteremia por su médico. El número de pacientes tratados con hipolipemiantes creció de 50 a 98 (27 frente a 52%; p < 0,005), fundamentalmente a expensas del uso de estatinas. Tras 12 meses, se observaron descensos significativos en la concentración plasmática del cLDL (12%; IC del 95%, 9-15%) y del porcentaje de pacientes con control deficiente, que descendió del 91% inicial al 61% (p < 0,005), aunque sólo un 16% alcanzó un control óptimo. Conclusiones. Tras un año, con las condiciones de práctica clínica habitual, se observó un incremento en el uso de hipolipemiantes y una mejoría en el control lipídico, aunque algo más de la mitad de los pacientes (61%) con hipercolesteremia manifiesta permanecen con concentraciones tributarias de tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Hipercolesterolemia, Tratamiento

    ID MEDES: 4682



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.