ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores condicionantes del gasto en farmacia en los centros de atención primaria de un área de salud

    Atención Primaria 2002;29(2): 84-89

    AZPIAZU GARRIDO M, GARCÍA OLMOS L

    Atención Primaria 2002;29(2): 84-89

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Identificar factores condicionantes del gasto en farmacia. Diseño. Estudio transversal. Emplazamiento. Área de atención primaria de Madrid. Participantes. Un total de 21 centros de salud. Mediciones. Asociación del gasto en farmacia/habitante durante 1999 de cada centro de salud con sus características de personal y funcionamiento del centro. Resultados principales. Gasto en farmacia/habitante, 14.360 ± 3.040 pts. (86,31 ± 18,27 e); médicos de cupo, 19,62 ± 23,8%; médicos interinos, 40,48 ± 20,72%; médicos mujeres, 59,76 ± 13,36%; médicos de familia, 38,57 ± 21,35%; enfermeras de equipo, 86,6 ± 18,27%; población > 65 años, 18,03 ± 7,73%; pacientes/día atendidos por cada médico general, 32,82 ± 3,81; número de sesiones anuales sobre perfiles de prescripción, 5 ± 3,91; prescripción evitable por tarjeta sanitaria, 3.106 ± 808 pts. (18,67 ± 4,86 e), y cumplimiento de cartera, 1,7 ± 3,78. El gasto en farmacia/habitante disminuía al aumentar las sesiones sobre perfiles de prescripción (p = 0,013), el porcentaje de mujeres médicos (p = 0,067), el de médicos de familia (p = 0,035) y al disminuir el porcentaje de población > 65 años (p = 0,099) y la cuantía de la prescripción evitable por tarjeta (p = 0,034). En el análisis multivariante las sesiones sobre perfiles de prescripción (ß = ­843), el porcentaje de enfermeras de modelo reformado (ß = ­155), el de médicos de familia (ß = ­142) y el de médicos de modelo tradicional (ß = ­121) explican un 71,2% de la variabilidad del gasto en farmacia/habitante (F = 6,909; p = 0,002). Conclusiones. Las sesiones de discusión de perfiles de prescripción, la presencia de enfermeras de modelo reformado, la formación de posgrado de los médicos y el contrato de los médicos según modelo tradicional son los factores asociados en nuestro trabajo a un menor gasto farmacéutico/habitante.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Factores de riesgo, Farmacoeconomía

    ID MEDES: 4669



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.