• 1

    Carencia de hierro en adolescentes (10-14 años)

    Atención Primaria 2002;29(2): 72-78

    DURÀ TRAVÉ T, AGUIRRE ABAD P, MAULEÓN ROSQUIL C, OTEIZA FLORES MS, DÍAZ VELAZ L

    Atención Primaria 2002;29(2): 72-78

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Estudiar la prevalencia de la depleción de las reservas orgánicas de hierro, ferropenia y anemia ferropénica en la población adolescente de nuestro entorno asistencial. Diseño. Estudio transversal. Muestreo sistemático. Emplazamiento. Atención primaria, ámbito rural. Participantes. Muestra de 204 adolescentes sanos de 10,0-14,0 años de edad (93 varones y 111 mujeres). Mediciones principales. Antecedentes familiares/personales, actividad física, fecha de menarquia, peso, talla e índice de masa corporal relativo, hemoglobina (Hb), volumen corpuscular medio (VCM), índice de saturación de transferrina (IST) y ferritina (FS) a uno de cada 4 adolescentes en el examen de salud correspondiente a su edad. Eran motivo de exclusión una PCR positiva y/o VSG elevada. Se consideró depleción de los depósitos férricos si FS < 12 ng/dl, ferropenia si además IST < 14% y/o VCM < 75 fl, y anemia ferropénica si además Hb < 12 g/dl. Resultados. Un 8,6% de varones y un 12,6% de mujeres adolescentes presentaban una carencia de hierro en alguno de sus diferentes estadios, bien como depleción de los depósitos férricos (varones, 2,2%; mujeres, 6,3%), ferropenia (varones, 3,2%; mujeres: 3,6%), o anemia (varones, 3,2%, mujeres, 2,7%), sin que existieran diferencias significativas entre ambos sexos. Conclusiones. En los adolescentes de 10-14 años de nuestro entorno asistencial la carencia de hierro es relativamente importante, y su prevención, detección y control deberían contemplarse específicamente en los Programas de Atención a la Población Infantil y Adolescente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Atención Primaria de salud, Hierro

    ID MEDES: 4667



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.