1
Valor del tacto en el diagnóstico de fiebre y de la palidez en el diagnóstico de anemia. Estudio observacional en adultos
Anales de Medicina Interna 2002;19(3): 120-125
VALEIRAS C, CALVO A, ROCA A, GUDE F, GONZÁLEZ QUINTELA A
Anales de Medicina Interna 2002;19(3): 120-125
Resumen del Autor:
La estimación por el tacto de la temperatura y la inspección de la presencia de palidez son prácticas habituales durante la exploración de un paciente. Sobre el valor diagnóstico de estos procedimientos existen varios estudios realizados en niños, pero no en adultos. Objetivo: Conocer el valor diagnóstico del tacto y de la palidez en la estimación de la presencia o no de fiebre y anemia, respectivamente. Pacientes y métodos: Se incluyeron 600 pacientes (edad media 66 años, intervalo 14-94 años, 58% varones) ingresados en un Hospital (n=300) o atendidos en su Servicio de Urgencias (n=300). Dos médicos estimaron independiente-mente la presencia de elevación térmica mediante el tacto, así como de palidez cutánea, conjuntival y ungueal. La temperatura axilar medida y con la cifra de hemoglobina circulante se utilizaron como índices de referencia. Resultados: La especificidad del tacto fue mayor del 90%, tanto para el diagnóstico de una temperatura = 37,2 ºC como = 38 ºC, con una sensibilidad sensiblemente menor. La concordancia interobservador fue aceptable (índice Kappa 0,47). Para la prevalencia de fiebre observada (5%), el valor predictivo negativo fue alto (99%), con un valor predictivo positivo mucho menor. De modo similar, la especificidad de la palidez fue elevada, sobre todo para valores de hemoglobina <10 g/dL, con una menor sensibilidad. Los mayores valores diagnósticos se observaron con la palidez conjuntival. El índice de concordancia para los diferentes modos de palidez estuvo entre 0,39 y 0,44. Para la prevalencia encontrada de anemia (hemoglobina <10 g/dL) (9%), el valor predictivo negativo fue alto (98%), con un valor predictivo positivo mucho menor. Conclusiones: En pacientes adultos atendidos en un hospital, la sensación febril por el tacto y la palidez observada por el médico tienen un valor diagnóstico relativamente escaso. Sin embargo, la estimación de que el paciente tiene una temperatura no elevada o ausencia de palidez hacen improbable la presencia de fiebre y de anemia significativa, respectivamente.
La estimación por el tacto de la temperatura y la inspección de la presencia de palidez son prácticas habituales durante la exploración de un paciente. Sobre el valor diagnóstico de estos procedimientos existen varios estudios realizados en niños, pero no en adultos. Objetivo: Conocer el valor diagnóstico del tacto y de la palidez en la estimación de la presencia o no de fiebre y anemia, respectivamente. Pacientes y métodos: Se incluyeron 600 pacientes (edad media 66 años, intervalo 14-94 años, 58% varones) ingresados en un Hospital (n=300) o atendidos en su Servicio de Urgencias (n=300). Dos médicos estimaron independiente-mente la presencia de elevación térmica mediante el tacto, así como de palidez cutánea, conjuntival y ungueal. La temperatura axilar medida y con la cifra de hemoglobina circulante se utilizaron como índices de referencia. Resultados: La especificidad del tacto fue mayor del 90%, tanto para el diagnóstico de una temperatura = 37,2 ºC como = 38 ºC, con una sensibilidad sensiblemente menor. La concordancia interobservador fue aceptable (índice Kappa 0,47). Para la prevalencia de fiebre observada (5%), el valor predictivo negativo fue alto (99%), con un valor predictivo positivo mucho menor. De modo similar, la especificidad de la palidez fue elevada, sobre todo para valores de hemoglobina <10 g/dL, con una menor sensibilidad. Los mayores valores diagnósticos se observaron con la palidez conjuntival. El índice de concordancia para los diferentes modos de palidez estuvo entre 0,39 y 0,44. Para la prevalencia encontrada de anemia (hemoglobina <10 g/dL) (9%), el valor predictivo negativo fue alto (98%), con un valor predictivo positivo mucho menor. Conclusiones: En pacientes adultos atendidos en un hospital, la sensación febril por el tacto y la palidez observada por el médico tienen un valor diagnóstico relativamente escaso. Sin embargo, la estimación de que el paciente tiene una temperatura no elevada o ausencia de palidez hacen improbable la presencia de fiebre y de anemia significativa, respectivamente.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Anemia, Diagnóstico, Estudios observacionales, Examen físico, Fiebre, Palidez
ID MEDES:
4633
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.