ResumePublication.aspx
  • 1

    Diagnóstico e investigación epidemiológica de un brote de toxiinfección alimentaria causado por Clostridium perfringens

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(3): 117-122

    SANZ JC, DOMÍNGUEZ MF, SAGÜES MJ, FEITO R, NOGUERALES R, ASENSIO Á, FERNÁNDEZ DE LA HOZ K, FERNÁNDEZ ALONSO M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(3): 117-122

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Aunque Clostridium perfringens es un agente clásico de toxiinfección alimentaria, la levedad y el carácter autolimitado del cuadro limita con frecuencia su confirmación microbiológica. Este estudio describe la investigación de un brote de diarrea por C. perfringens ocurrido en un establecimiento público de hostelería. Métodos. Se realizó una encuesta epidemiológica y una inspección del establecimiento. Para los distintos alimentos consumidos se calcularon las tasas específicas de ataque. La causalidad independiente de cada plato se estableció calculando las odds ratio ajustadas mediante un modelo de regresión logística. La investigación de la toxina de Clostridium perfringens en heces de 4 enfermos y de un sujeto expuesto asintomático se realizó por aglutinación pasiva reversa por látex. Resultados. La tasa global de ataque fue del 70,8%. La sintomatología consistió fundamentalmente en diarrea (100%) y dolor abdominal (94%). Se detectaron diferencias significativas en las tasas específicas de ataque para el consumo de diferentes platos. Sin embargo, la contribución independiente de cada uno de ellos sólo resultó significativa para el consumo de "ravioli con salsa de queso". La detección fecal de enterotoxina de C. perfringens resultó positiva en los 4 enfermos estudiados, pero no en el sujeto expuesto y asintomático. Conclusiones. En este brote la tasa global de ataque fue alta. La sintomatología concuerda con los datos previamente publicados. El análisis epidemiológico implicó a los "ravioli con salsa de queso" como alimento responsable y la investigación clínica, junto con la detección de la toxina en heces, permitieron identificar a C. perfringens como el agente etiológico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Clostridium perfringens, Diarrea, Intoxicación alimentaria

    ID MEDES: 4617



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.