• 1

    Tratamiento del insomnio

    Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2008;32(4): 116-122

    medes_medicina en español

    DÍAZ MS, PAREJA JA

    Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2008;32(4): 116-122

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Casi la mitad de los casos de insomnio crónico tienen una causa psiquiátrica, el resto está relacionado con enfermedades médicas y trastornos del sueño. El insomnio primario se diagnostica cuando no se identifica la causa. La higiene del sueño y el tratamiento de los trastornos subyacentes constituyen la aproximación terapéutica inicial del insomnio. Los hipnóticos benzodiazepínicos y no-benzodiazepínicos promueven el sueño actuando sobre receptores benzodiazepínicos que incrementan la actividad GABA. Las principales diferencias entre estos hipnóticos estriban en la duración de la acción. Los riesgos de tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia son mucho menores en los hipnóticos no benzodiazepínicos. Otros fármacos comunes en el tratamiento del insomnio incluyen antihistamínicos,sedantes y determinados antidepresivos. El tratamiento conductual del insomnio suele ser eficaz. Una serie de técnicas como las terapias de relajación, de estímulo control, de restricción de sueño o cognitivas, han demostrado su eficacia solas o en combinación con la terapia farmacológica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Farmacología, Hipnosis, Terapia conductual, Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño

    ID MEDES: 46137



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.