• 1

    Alteraciones metabólicas en orina más frecuentes en pacientes pediátricos con hematuria

    Revista Española de Pediatría 2002;58(3): 188-191

    ÁLVAREZ DÍAZ S, FLEITAS ZARAGOITIA O, DURÁN S, HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ JS

    Revista Española de Pediatría 2002;58(3): 188-191

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Estudiamos 190 pacientes que ingresaron en el servicio de Nefrología de nuestro centro con el diagnóstico de hematuria desde enero de 1990 a diciembre de 2000. Se descartaron todos los casos que por estudios correspondientes realizados tenían otra causa de hematuria, escogiéndose 110 pacientes para un 61,1%. A todos se les realizó un estudio metabólico en sangre y orina de 24 horas, encontrándose sin alteraciones 6 pacientes (5,4%), 30 con hipercalciuria aislada (27,2%), 17 presentaron hipercalciuria + hipocitraturia (15,4%), 13 presentaron hipercalciuria + hiperuricosuria (11,8%), 10 hipercalciuria + hipocitraturia + hiperuricosuria (9,09%), 14 con hiperuricosuria + hipocitraturia (12,7%), 6 con hiperuricosuria aislada (5,4%), 12 con hipocitraturia y 2 con cistinuria (10,9 y 1,8%) respectivamente. Los pacientes estudiados han presentado una evolución satisfactoria con tratamiento profiláctico en algunos casos, y tratamiento medicamentoso en otros. Hemos apreciado con nuestro estudio que se evidencian de forma creciente los trastornos metabólicos en orina en pacientes pediátricos con hematuria, situación esta que predispone a la urolitiasis en el niño.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cálculos renales, Hematuria, Litiasis, Niños

    ID MEDES: 4589



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.