1
Dolor abdominal recidivante y absorción de la lactosa, en niños de edad escolar
Revista Española de Pediatría 2002;58(3): 169-174
VALLADARES GÓMEZ MC, ORTIZ PARANZA L, SAINZ-ESPIGA RESINES A, RODRÍGUEZ-ALARCÓN GÓMEZ J, VITORIA CORMENZANA JC
Revista Española de Pediatría 2002;58(3): 169-174
Resumen del Autor:
El papel la hipolactasia primaria tipo adulto en el cuadro del dolor abdominal recidivante (DAR) de la infancia ha sido estudiado por diversos autores. Nosotros desconocemos cuál es su prevalencia en nuestra población, así como el papel que juega en el DAR, causa de gran morbilidad y de numerosas consultas médicas en nuestro medio. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es la prevalencia de la hipolactasia primaria tipo adulto en una población escolar con DAR y en población normal de edades similares. Hemos estudiado una población total de 683 escolares, que se distribuyen en dos grupos, uno formado por 304 pacientes que consultaron por presentar un cuadro de DAR y otro formado por 379 niños libres de síntomas. A todos se les ha realizado un test de hidrógeno espirado tras sobrecarga con leche. En 7 niños (2,3%) con DAR pudimos poner en evidencia un cuadro de malabsorción de lactosa. Sólo un paciente (0,33%) presentó diarrea intensa tras la provocación, por lo que fue considerado intolerante. En 7 niños (1,84%) de la población control pudimos constatar una malabsorción de lactosa y 3 (0,79%) fueron etiquetados de intolerantes. No existen diferencias significativas en la prevalencia de malabsorción de lactosa entre ambos grupos. El hallazgo de una prevalencia similar de malabsorción de lactosa en ambos grupos sugiere que la malabsorción de lactosa no es un factor relevante en la génesis del DAR. La retirada de la lactosa de la dieta sin una justificación objetiva no está exenta de perjuicios para el paciente, por lo que hoy en día excluir la lactosa por completo de la dieta es, cuando menos, discutible.
El papel la hipolactasia primaria tipo adulto en el cuadro del dolor abdominal recidivante (DAR) de la infancia ha sido estudiado por diversos autores. Nosotros desconocemos cuál es su prevalencia en nuestra población, así como el papel que juega en el DAR, causa de gran morbilidad y de numerosas consultas médicas en nuestro medio. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es la prevalencia de la hipolactasia primaria tipo adulto en una población escolar con DAR y en población normal de edades similares. Hemos estudiado una población total de 683 escolares, que se distribuyen en dos grupos, uno formado por 304 pacientes que consultaron por presentar un cuadro de DAR y otro formado por 379 niños libres de síntomas. A todos se les ha realizado un test de hidrógeno espirado tras sobrecarga con leche. En 7 niños (2,3%) con DAR pudimos poner en evidencia un cuadro de malabsorción de lactosa. Sólo un paciente (0,33%) presentó diarrea intensa tras la provocación, por lo que fue considerado intolerante. En 7 niños (1,84%) de la población control pudimos constatar una malabsorción de lactosa y 3 (0,79%) fueron etiquetados de intolerantes. No existen diferencias significativas en la prevalencia de malabsorción de lactosa entre ambos grupos. El hallazgo de una prevalencia similar de malabsorción de lactosa en ambos grupos sugiere que la malabsorción de lactosa no es un factor relevante en la génesis del DAR. La retirada de la lactosa de la dieta sin una justificación objetiva no está exenta de perjuicios para el paciente, por lo que hoy en día excluir la lactosa por completo de la dieta es, cuando menos, discutible.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abdomen, Dolor, Intolerancia a la lactosa, Niños
ID MEDES:
4585
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.