ResumePublication.aspx
  • 1

    Risperidona y síntomas obsesivo-compulsivos

    Psiquiatría Biológica 2002;9(2): 103-104

    MARTÍNEZ DE HOYOS C, FERRERUELA CAÑERO I, GARCÍA PÉREZ M

    Psiquiatría Biológica 2002;9(2): 103-104

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Se han publicado varios estudios en los que los antipsicóticos atípicos presentan como efecto secundario síntomas obsesivo-compulsivos. Asimismo, se ha comprobado su eficacia en los casos de trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) resistentes al tratamiento con antidepresivos serotoninérgicos. En el caso de la risperidona, esta dobe función se debe a su elevada afinidad por receptores dopaminérgicos D2, que a altas dosis remitirían dichos síntomas, y al antagonismo de receptores serotoninérgicos 5-HT2, que a bajas dosis los producirían. Métodos: Presentamos dos casos con diagnóstico de trastorno esquizofreniforme y esquizofrenia paranoide, según criterios DSM-IV, que presentaron síntomas obsesivos tras una pauta de risperidona de 6 y 4,5 mg/día, respectivamente. Conclusiones: Ambos casos aportan mayor evidencia que dentro de los efectos secundarios de la risperidona se incluyen los síntomas obsesivos, y cómo remite con el uso de ISRS al igual que en los TOC primarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antidepresivos, Risperidona, Trastorno obsesivo compulsivo

    ID MEDES: 4581



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.