1
Consumo de drogas y riesgo de recaída en la esquizofrenia
Psiquiatría Biológica 2002;9(2): 63-67
ARIAS F, PADÍN JJ, SÁNCHEZ S
Psiquiatría Biológica 2002;9(2): 63-67
Resumen del Autor:
Objetivos: El objetivo de este estudio fue valorar la asociación del consumo de drogas con el riesgo de recaída psicótica en la esquizofrenia.
Pacientes y método: Se incluyeron en el estudio un total de 82 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, de 18-45 años de edad, que inician tratamiento de forma consecutiva en un Centro de Salud Mental. Se evaluaron las variables de consumo, el Índice de Severidad de la Adicción (ASI) y la Escala del Síndrome Positivo y Negativo (PANSS). Se realizó un seguimiento durante un período de 5 años, en el que se valoraron las recaídas, el cumplimiento del tratamiento y la evolución del consumo de drogas. Se llevó a cabo un análisis de supervivencia en el que se comparó el tiempo hasta la recaída entre consumidores y no consumidores de drogas, además de un análisis de regresión de Cox para controlar otras variables clínicas y terapéuticas.
Resultados: Un 37,8% de los pacientes tenían una dependencia de drogas a lo largo de la vida (incluido alcohol y otras drogas, excepto tabaco). La prevalencia de dependencia para las distintas drogas fue la siguiente: a opiáceos el 9,8% de los pacientes, a cocaína el 11%, a alcohol el 29,3%, a cannabis el 24,4%, a tabaco el 68,3% y a cafeína el 15,9%. Los pacientes dependientes de cannabis (n = 20) tenían mayor riesgo de recaídas, no alcanzando la significación estadística (p = 0,1). El consumo de drogas con propiedades psicotomiméticas (cocaína, cannabis, LSD, anfetaminas) aumentó de forma significativa el riesgo de recaídas. Este riesgo de recaídas fue 6 veces mayor que en el grupo de no consumidores de estas sustancias cuando se controlaron otras covariables asociadas a las recaídas, como la edad, el subtipo de esquizofrenia, la puntuación en la escala PANSS y el cumplimiento con el tratamiento.
Conclusiones: El consumo de sustancias psicotomiméticas aumenta el riesgo de recaídas psicóticas de forma independiente a otras variables clínicas y terapéuticas.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue valorar la asociación del consumo de drogas con el riesgo de recaída psicótica en la esquizofrenia.
Pacientes y método: Se incluyeron en el estudio un total de 82 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, de 18-45 años de edad, que inician tratamiento de forma consecutiva en un Centro de Salud Mental. Se evaluaron las variables de consumo, el Índice de Severidad de la Adicción (ASI) y la Escala del Síndrome Positivo y Negativo (PANSS). Se realizó un seguimiento durante un período de 5 años, en el que se valoraron las recaídas, el cumplimiento del tratamiento y la evolución del consumo de drogas. Se llevó a cabo un análisis de supervivencia en el que se comparó el tiempo hasta la recaída entre consumidores y no consumidores de drogas, además de un análisis de regresión de Cox para controlar otras variables clínicas y terapéuticas.
Resultados: Un 37,8% de los pacientes tenían una dependencia de drogas a lo largo de la vida (incluido alcohol y otras drogas, excepto tabaco). La prevalencia de dependencia para las distintas drogas fue la siguiente: a opiáceos el 9,8% de los pacientes, a cocaína el 11%, a alcohol el 29,3%, a cannabis el 24,4%, a tabaco el 68,3% y a cafeína el 15,9%. Los pacientes dependientes de cannabis (n = 20) tenían mayor riesgo de recaídas, no alcanzando la significación estadística (p = 0,1). El consumo de drogas con propiedades psicotomiméticas (cocaína, cannabis, LSD, anfetaminas) aumentó de forma significativa el riesgo de recaídas. Este riesgo de recaídas fue 6 veces mayor que en el grupo de no consumidores de estas sustancias cuando se controlaron otras covariables asociadas a las recaídas, como la edad, el subtipo de esquizofrenia, la puntuación en la escala PANSS y el cumplimiento con el tratamiento.
Conclusiones: El consumo de sustancias psicotomiméticas aumenta el riesgo de recaídas psicóticas de forma independiente a otras variables clínicas y terapéuticas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Esquizofrenia, Psicosis inducidas por drogas, Recurrencia
ID MEDES:
4575
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.