ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores relacionados con el conocimiento acerca de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes rurales

    Revista Española de Pediatría 2002;58(2): 96-103

    ROMERO DE CASTILLA GIL RJ, CAÑETE ESTRADA R, LORA CEREZO MN

    Revista Española de Pediatría 2002;58(2): 96-103

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El objetivo de este estudio ha sido determinar los factores que pueden estar relacionados, en la población rural adolescente de la provincia de Córdoba, con los conocimientos sobre el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Personas y métodos. Se diseñó un estudio transversal tras un muestreo polietápico entre el total de muestra de la población diana (escolarizados en 2º de BUP, 4º de ESO, COU, 4º de Bachillerato, LOGSE y 2º de Formación Profesional) y se obtuvo un tamaño muestral de 850 encuestas. Como instrumento de medida se empleó un cuestionario validado precodificado, garantizando el anonimato. Se procesaron los datos con el paquete estadístico SPSS-W. En la encuesta se agruparon, entre otras, preguntas en bloques temáticos (que denominamos escalas) sobre SIDA y, en conjunto, sobre otras ETS. La puntuación obtenida en cada bloque se consideró variable independiente para la construcción de dos modelos de regresión múltiple, con el fin de detectar las variables asociadas de forma independiente (posibles variables predictoras) con cada uno de ellos. Resultados. Se encontraron asociaciones con el conocimiento sobre el SIDA y las siguientes variables: Conocimiento sobre el embarazo, SIDA, autovaloración sobre el SIDA, y puntuación obtenida en la escala de ETS. El conocimiento de otras enfermedades se asoció con: la edad, puntuación obtenida en la escala «embarazo y anticonceptivos», puntuación en la escala del SIDA, autovaloración de la información sobre el SIDA y otras ETS y poder hablar abiertamente con la madre y el médico. Conclusiones. Existen informaciones asociadas al conocimiento del SIDA y de otras ETS, con una asimetría informativa a favor del primero. Algunas fuentes de información parecen tener un valor añadido (madre y médico). La autovaloración de los conocimientos propios sugiere ser un indicador menos blando.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Enfermedades de transmisión sexual, Población rural, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    ID MEDES: 4566



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.