1
Consumo de hierbas medicinales y medicamentos
Atención Primaria 2001;28(5): 311-314
SANFÉLIX GENOVÉS J, RUBIO GOMIS E, PALOP LARREA V, MARTÍNEZ-MIR I
Atención Primaria 2001;28(5): 311-314
Resumen del Autor:
Objetivo. Dada la posibilidad de efectos adversos, interacciones con medicamentos e intoxicaciones por contaminantes entre consumidores de hierbas medicinales (HM), nuestro objetivo es describir el consumo de HM en usuarios de los centros de salud en tratamiento con medicamentos.
Diseño. Estudio observacional, transversal.
Emplazamiento. Trece centros de salud de la Comunidad Valenciana.
Pacientes u otros participantes. Usuarios, de sexo indistinto, mayores de 14 años, seleccionados para un estudio de utilización de medicamentos para encontrar diferencias entre sexos.
Mediciones y resultados principales. Las variables de estudio, edad, sexo, nivel educativo, consumo de medicamentos y uso de HM se recogieron desde la historia clínica, tarjeta de largo tratamiento y encuesta estructurada ad hoc. De los 812 usuarios, 801 consumen medicamentos. Toman HM, 159 (19,6%; IC del 95%, 16,9-22,3); edad media, 55,8 años (DE, 16,5); mujeres, 58,5% (IC del 95%, 50,8-66,1). Consumen HM, 226 (media, 1,42; IC del 95%, 1,32-1,52); los varones consumen más HM (p < 0,05). No existen diferencias de consumo de HM por edad, nivel educativo o número de medicamentos consumidos. Un 42,8% (IC del 95%, 35,1-50,2) de los que consumen HM acudieron a la consulta más de 10 veces en el último año. El 96,9% (IC del 95%, 93,7-98,4) de las HM se consumen por automedicación. Se consumen: «por gusto», 36,7% (IC del 95%, 30,4-43,0); problemas de estómago, 19,5% (IC del 95%, 14,3-24,6); nervios/depresión, 12,8% (IC del 95%, 8,5-17,2); trastornos intestinales, 10,6% (IC del 95%, 6,6-14,6); insomnio, 5,8% (IC del 95%, 3,1-9,6). Un 49,1% (IC del 95%, 42,6-52,6) es HM manufacturadas.
Conclusiones. Uno de cada 5 pacientes en tratamiento con medicamentos consume HM por automedicación. La administración sanitaria y los médicos deberían informar de los riesgos para la salud y las contraindicaciones de estos productos.
Objetivo. Dada la posibilidad de efectos adversos, interacciones con medicamentos e intoxicaciones por contaminantes entre consumidores de hierbas medicinales (HM), nuestro objetivo es describir el consumo de HM en usuarios de los centros de salud en tratamiento con medicamentos.
Diseño. Estudio observacional, transversal.
Emplazamiento. Trece centros de salud de la Comunidad Valenciana.
Pacientes u otros participantes. Usuarios, de sexo indistinto, mayores de 14 años, seleccionados para un estudio de utilización de medicamentos para encontrar diferencias entre sexos.
Mediciones y resultados principales. Las variables de estudio, edad, sexo, nivel educativo, consumo de medicamentos y uso de HM se recogieron desde la historia clínica, tarjeta de largo tratamiento y encuesta estructurada ad hoc. De los 812 usuarios, 801 consumen medicamentos. Toman HM, 159 (19,6%; IC del 95%, 16,9-22,3); edad media, 55,8 años (DE, 16,5); mujeres, 58,5% (IC del 95%, 50,8-66,1). Consumen HM, 226 (media, 1,42; IC del 95%, 1,32-1,52); los varones consumen más HM (p < 0,05). No existen diferencias de consumo de HM por edad, nivel educativo o número de medicamentos consumidos. Un 42,8% (IC del 95%, 35,1-50,2) de los que consumen HM acudieron a la consulta más de 10 veces en el último año. El 96,9% (IC del 95%, 93,7-98,4) de las HM se consumen por automedicación. Se consumen: «por gusto», 36,7% (IC del 95%, 30,4-43,0); problemas de estómago, 19,5% (IC del 95%, 14,3-24,6); nervios/depresión, 12,8% (IC del 95%, 8,5-17,2); trastornos intestinales, 10,6% (IC del 95%, 6,6-14,6); insomnio, 5,8% (IC del 95%, 3,1-9,6). Un 49,1% (IC del 95%, 42,6-52,6) es HM manufacturadas.
Conclusiones. Uno de cada 5 pacientes en tratamiento con medicamentos consume HM por automedicación. La administración sanitaria y los médicos deberían informar de los riesgos para la salud y las contraindicaciones de estos productos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Hábitos de consumo de medicamentos, Plantas medicinales
ID MEDES:
4531
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.