ResumePublication.aspx
  • 1

    El síndrome del túnel del carpo en el síndrome del aceite tóxico

    Revista Clínica Española 2002;202(2): 73-77

    ESTIRADO DE CABO E, PLAZA CANO MM, GARCÍA DE AGUINAGA ML, FUERTES RODRÍGUEZ P, FERRARI ARROYO MJ, IZQUIERDO MARTÍNEZ M, POSADA DE LA PAZ M

    Revista Clínica Española 2002;202(2): 73-77

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. El síndrome del aceite tóxico (SAT) es una enfermedad de naturaleza autoinmune producida por el consumo de aceite de colza desnaturalizado con anilina. El síndrome del túnel del carpo (STC) es una neuropatía producida por compresión del nervio mediano, asociada a actividades profesionales y enfermedades autoinmunes. Realizamos este estudio con el objetivo de conocer la frecuencia y características del STC en los pacientes del SAT. Material y métodos. Evaluamos 744 enfermos de SAT entre diciembre de 1997 y julio de 2000. Criterios de inclusión: para los pacientes diagnosticados entre mayo de 1981 y noviembre de1997 la historia clínica y para los diagnosticados entre diciembre de 1997 y julio de 2000 los síntomas con patrón clásico o probable según el diagrama de Katz y uno de los siguientes hallazgos: a) electromiograma patológico, y b) hipoalgesia en el territorio del nervio mediano y signos de Tinel y/o Phalen positivos. Resultados. Encontramos 70 pacientes (9,4%), 48 diagnosticados antes de 1997 y 22 con posterioridad. La edad media era de 47,6 (20-78) años, siendo 63 (90%) mujeres. En 36 casos (51,4%) el STC era bilateral. Cincuenta y siete pacientes (81,4%) tenían EMG diagnóstico. Treinta y uno (44,2%) eran obesos, 13 (18,6%) diabéticos y 4 (6%) hipotiroideos. La mayoría (48 casos, 68,6%) eran amas de casa. Conclusiones. Los pacientes del SAT tienen una alta frecuencia de STC, por lo que hay que tener un alto índice de sospecha para esta patología, sobre todo si presentan obesidad y diabetes mellitus asociada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Enfermedades neuromusculares, Incidencia, Pronóstico, Síndrome del aceite tóxico, Síndrome del túnel carpiano

    ID MEDES: 4472



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.