ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento del insomnio en pacientes hospitalizados

    Farmacia Hospitalaria 2002;26(3): 178-188

    NIGORRA CARO M, ADROVER RIGO M, CODINA JANÉ C, RIBAS SALA J

    Farmacia Hospitalaria 2002;26(3): 178-188

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El insomnio es un problema que afecta a muchos pacientes tanto dentro como fuera del hospital. Puede deberse a múltiples causas, desde estrés a enfermedades psiquiátricas o somáticas. Según su duración, se clasifica en insomnio transitorio, de corta duración o de larga duración. El mejor tratamiento es el etiológico, pero cuando éste no es posible o no es suficiente, están indicados los hipnóticos como tratamiento sintomático. La higiene del sueño es una medida siempre recomendable. En la actualidad los hipnóticos más utilizados son las benzodiazepinas, el zolpidem y la zopiclona. Algunos antihistamínicos, la trazodona y el clormetiazol también se utilizan en determinados casos. Se recomienda usar benzodiazepinas de semivida de eliminación corta o intermedia. La sedación excesiva, el insomnio de rebote, la tolerancia y la dependencia son sus principales efectos secundarios. Asimismo hay que tener en cuenta las interacciones con otros fármacos. La melatonina y el zaleplón son los hipnóticos de introducción más reciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estancia hospitalaria, Servicios de farmacia en hospitales, Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño

    ID MEDES: 4467



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.