ResumePublication.aspx
  • 1

    Encuesta sobre protocolos de elaboración de nutrición parenteral pediátrica y revisión de la idoneidad de sus componentes

    Farmacia Hospitalaria 2002;26(3): 163-170

    GOMIS MUÑOZ P, FERNÁNDEZ-SHAW C, MORENO VILLARES JM

    Farmacia Hospitalaria 2002;26(3): 163-170

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Existe una gran variabilidad en los protocolos de nutrición parenteral (NP) pediátrica. A partir de una encuesta que realizamos a 37 hospitales sobre la preparación de NP pediátrica, se revisa el estado actual de los principales elementos implicados en la nutrición parenteral pediátrica. La utilización de NP todo en uno no se hace de forma rutinaria en Pediatría. En la literatura no existe consenso respecto a la adición de carnitina y heparina a la NP. La utilización de filtros es recomendable, sobre todo si se utilizan fosfatos inorgánicos. La utilización de fosfatos orgánicos es más segura y reduce problemas de precipitación calcio-fosfato. Las bolsas de fotoprotección deberían utilizarse en todas las NP con vitaminas para evitar su degradación. Las bolsas multicapa evitan la oxidación de vitamina C. En pediatría se deberían proteger las bolsas y los sistemas de administración para evitar la formación de peróxidos. Los lípidos a base de aceite de oliva o los que incluyen MCT son más estables que los LCT. No existe ninguna razón para recomendar utilizar las vitaminas y oligoelementos a días alternos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad, Nutrición enteral, Pediatría, Servicios de farmacia en hospitales

    ID MEDES: 4465



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.