1
Edema pulmonar agudo tras embolismo aéreo venoso central
Medicina Intensiva 2002;26(3): 127-131
ARAGONÉS MANZANARES R, CABELLO ROIG B, MEDINA ARTEAGA A, MUÑOZ LÓPEZ A, SELLER PÉREZ G, DELGADO AMAYA M
Medicina Intensiva 2002;26(3): 127-131
Resumen del Autor:
Se describe el caso de un paciente que desarrolló un edema pulmonar durante el período postoperatorio de una intervención de resección de neurinoma del nervio acústico, mediante craniectomía retromastoidea en posición sedente, en la que se produjo un embolismo aéreo venoso central (EAVC). El edema pulmonar secundario a EAVC, aunque descrito ocasionalmente, parece ser una constante según hallazgos experimentales y relacionado con la distribución de burbujas gaseosas en la microcirculación pulmonar, que desencadenan una respuesta mediada por leucocitos polimorfonucleares, con aumento secundario de permeabilidad del endotelio alveolocapilar. Revisamos aspectos de la fisiopatología, tratamiento y prevención. Se requiere un diagnóstico temprano del embolismo gaseoso. En algunas intervenciones neuroquirúrgicas sería útil la monitorización conjunta mediante ETCO2 y Doppler precordial.
Se describe el caso de un paciente que desarrolló un edema pulmonar durante el período postoperatorio de una intervención de resección de neurinoma del nervio acústico, mediante craniectomía retromastoidea en posición sedente, en la que se produjo un embolismo aéreo venoso central (EAVC). El edema pulmonar secundario a EAVC, aunque descrito ocasionalmente, parece ser una constante según hallazgos experimentales y relacionado con la distribución de burbujas gaseosas en la microcirculación pulmonar, que desencadenan una respuesta mediada por leucocitos polimorfonucleares, con aumento secundario de permeabilidad del endotelio alveolocapilar. Revisamos aspectos de la fisiopatología, tratamiento y prevención. Se requiere un diagnóstico temprano del embolismo gaseoso. En algunas intervenciones neuroquirúrgicas sería útil la monitorización conjunta mediante ETCO2 y Doppler precordial.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Complicaciones postoperatorias, Edema pulmonar, Embolia pulmonar
ID MEDES:
4447
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.