ResumePublication.aspx
  • 1

    Sedación para cardioversión eléctrica. Comparación de dosis bajas de propofol y etomidato

    Medicina Intensiva 2002;26(3): 98-103

    MUÑOZ MARTÍNEZ T, CASTEDO GONZÁLEZ JF, CASTAÑEDA SAIZ A, DUDAGOITIA OTAOLEA JL, POVEDA HERNÁNDEZ Y, IRIBARREN DIARASARRI S

    Medicina Intensiva 2002;26(3): 98-103

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. La cardioversión eléctrica es altamente efectiva para revertir arritmias, y todavía está sin establecer la mejor pauta de sedación para este procedimiento. Nuestro grupo intentó evitar problemas respiratorios o hemodinámicos minimizando la dosis de fármaco sedante, para poder recomendar esta pauta a médicos con menor entrenamiento en soporte vital avanzado. Método. En este estudio, prospectivo, aleatorizado y no ciego, asignamos 50 pacientes a recibir 1 mg·kg-1 de propofol o 0,15 mg·kg-1 de etomidato. Se administraron hasta tres choques eléctricos sincronizados (100 a 360 J para fibrilación auricular, 50 a 200 para flúter auricular). Se estudiaron diferencias en tiempo de inducción, de despertar, apnea, parámetros hemodinámicos y efectos secundarios. Resultados. No encontramos diferencias en el tiempo de inducción, aunque sí en el de despertar: 518 (DE 137) segundos con propofol, 651 (211) segundos con etomidato (p < 0,05). Los parámetros hemodinámicos permanecieron dentro de límites normales en ambos grupos. Observamos apnea en 3 pacientes del grupo de propofol y en cuatro del grupo de etomidato. Presentaron efectos secundarios 10 pacientes del grupo de propofol y 11 del grupo de etomidato, entre los que destacaron movimiento y mioclonías. Conclusión. Dado que no se garantiza la estabilidad respiratoria (7 pacientes de la serie presentan apnea) y aparecen otros efectos secundarios, no recomendamos esta pauta de sedación para cardioversión eléctrica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arritmias cardíacas, Cardioversión eléctrica, Etomidato, Hipnóticos y sedantes, Propofol

    ID MEDES: 4445



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.