• 1

    Fiebre de origen desconocido en pacientes VIH positivos

    Anales de Medicina Interna 2001;18(4): 181-186

    BARBA R, GÓMEZ-RODRIGO J, MARCO GINER J

    Anales de Medicina Interna 2001;18(4): 181-186

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Describir la presentación clínica y la utilidad de los de tests diagnósticos habitualmente recomendados en el estudio de la fiebre de origen desconocido (FOD) en los pacientes VIH positivos. Pacientes y métodos: Incluimos en el estudio a los 54 pacientes con infección por el VIH que ingresaron en nuestro Hospital por FOD durante un periodo de 23 meses. La FOD fue definida de acuerdo con los criterios modificados de Petersdorf´s. Resultados: La causa de la fiebre se identificó en 48 casos (89%). La tuberculosis, la micobacteriosis atípica y la leishmaniasis pueden explicar el 68% de los casos. El aspirado de médula ósea, la punción aspiración o la biopsia de los ganglios linfáticos y los cultivos para micobacterias fueron las pruebas diagnósticas más rentables. Conclusiones: La infección por micobacterias debe ser el primer diagnóstico de sospecha en los pacientes VIH positivos con FOD. Es posible precedir el diagnóstico de tuberculosis con una alta precisión (90,5%) con un modelo de regresión logística basado en datos clínicos y analíticos fácilmente obtenibles.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Fiebre de origen desconocido, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH

    ID MEDES: 444



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.