1
Traumatismos graves: análisis de calidad asistencial
Medicina Intensiva 2002;26(1): 7-12
MUÑOZ SÁNCHEZ MA, RINCÓN FERRARI MªD, MURILLO CABEZAS F, JIMÉNEZ P, NAVARRETE P, JIMÉNEZ MORAGAS JM, GARCÍA DELGADO M, GARCÍA ALFARO CI
Medicina Intensiva 2002;26(1): 7-12
Resumen del Autor:
Objetivo. Valorar la calidad de la asistencia urgente a los traumatizados graves en tres provincias de Andalucía.
Método. Estudio prospectivo, observacional de los traumatizados graves asistidos consecutivamente durante 2 meses del año 2000 en tres hospitales de referencia de Andalucía.
Se consideraron traumatismos graves los lesionados con Trauma Score Revisado (TSR) < 12 puntos o Injury Severity Score (ISS) > 15 puntos.
Para valorar la calidad asistencial se utilizaron 17 filtros auditores del comité de traumatología del Colegio Norteamericano de Cirujanos.
Resultados. Se incluyeron 108 enfermos, 85 por TSR < 12 y 23 con TSR de 12 e ISS > 15. La comparación de la distribución de las probabilidades de supervivencia de nuestra serie, con la casuística del Mayor Trauma Outcome Study (MTOS) evidenció diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001), por mayor gravedad de los enfermos incluidos en nuestro estudio.
Un 58,3% incumplía algún criterio de calidad, aunque esta circunstancia no influyó negativamente en su evolución. El tipo de criterio mayoritariamente incumplido era diferente para cada hospital. Los traumatizados con asistencia sub-óptima eran significativamente menos graves (p < 0,01) que el subgrupo con asistencia satisfactoria.
La tasa de defunciones alcanzó el 13% con un porcentaje de muertes evitables del 4,6%, según TRISS.
Conclusiones. La asistencia urgente a los traumatizados graves es frecuentemente subóptima, aunque no se observó repercusión en la mortalidad. La estimación de la supervivencia basada en la casuística de datos MTOS no es aplicable a nuestra muestra, por lo que será necesario establecer nuestros propios estándares en el futuro, con series más amplias.
Objetivo. Valorar la calidad de la asistencia urgente a los traumatizados graves en tres provincias de Andalucía.
Método. Estudio prospectivo, observacional de los traumatizados graves asistidos consecutivamente durante 2 meses del año 2000 en tres hospitales de referencia de Andalucía.
Se consideraron traumatismos graves los lesionados con Trauma Score Revisado (TSR) < 12 puntos o Injury Severity Score (ISS) > 15 puntos.
Para valorar la calidad asistencial se utilizaron 17 filtros auditores del comité de traumatología del Colegio Norteamericano de Cirujanos.
Resultados. Se incluyeron 108 enfermos, 85 por TSR < 12 y 23 con TSR de 12 e ISS > 15. La comparación de la distribución de las probabilidades de supervivencia de nuestra serie, con la casuística del Mayor Trauma Outcome Study (MTOS) evidenció diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001), por mayor gravedad de los enfermos incluidos en nuestro estudio.
Un 58,3% incumplía algún criterio de calidad, aunque esta circunstancia no influyó negativamente en su evolución. El tipo de criterio mayoritariamente incumplido era diferente para cada hospital. Los traumatizados con asistencia sub-óptima eran significativamente menos graves (p < 0,01) que el subgrupo con asistencia satisfactoria.
La tasa de defunciones alcanzó el 13% con un porcentaje de muertes evitables del 4,6%, según TRISS.
Conclusiones. La asistencia urgente a los traumatizados graves es frecuentemente subóptima, aunque no se observó repercusión en la mortalidad. La estimación de la supervivencia basada en la casuística de datos MTOS no es aplicable a nuestra muestra, por lo que será necesario establecer nuestros propios estándares en el futuro, con series más amplias.
Traducir
Notas:
C.I. García Alfaro en representación del Grupo Gitan
Palabras clave:
Calidad asistencial, Heridas y traumatismos, Mortalidad, Servicios médicos de urgencias
ID MEDES:
4420
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.