1
Diagnóstico de laboratorio de tos ferina. Papel de la serología
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 212-218
SANZ MORENO JC, DE ORY MANCHÓN F, GRUPO DE TRABAJO SOBRE TOS FERINA
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 212-218
Resumen del Autor:
El cultivo constituye el método de referencia para el diagnóstico de la infección por Bordetella pertussis. Sin embargo, el retraso en la obtención de muestras y el tratamiento antibiótico previo pueden limitar su sensibilidad. La inmunofluorescencia directa proporciona, teóricamente, un diagnóstico inmediato. No obstante, es un procedimiento subjetivo que resulta poco sensible y específico. Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) incrementan la sensibilidad del cultivo, manteniendo una elevada especificidad, pero también en este caso su rendimiento disminuye a lo largo de la evolución de la enfermedad. Los métodos serológicos representan la principal alternativa en los casos en los que el diagnóstico se demore. Se recomiendan técnicas de enzimoinmunoanálisis (ELISA) que incluyan antígenos purificados como la hemaglutinina filamentosa y, especialmente, la toxina pertussis. Aunque la confirmación tradicional del diagnóstico serológico se realiza mediante demostración de seroconversión, en la actualidad se plantea el diagnóstico basado en la titulación de una única muestra de suero.
El cultivo constituye el método de referencia para el diagnóstico de la infección por Bordetella pertussis. Sin embargo, el retraso en la obtención de muestras y el tratamiento antibiótico previo pueden limitar su sensibilidad. La inmunofluorescencia directa proporciona, teóricamente, un diagnóstico inmediato. No obstante, es un procedimiento subjetivo que resulta poco sensible y específico. Las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) incrementan la sensibilidad del cultivo, manteniendo una elevada especificidad, pero también en este caso su rendimiento disminuye a lo largo de la evolución de la enfermedad. Los métodos serológicos representan la principal alternativa en los casos en los que el diagnóstico se demore. Se recomiendan técnicas de enzimoinmunoanálisis (ELISA) que incluyan antígenos purificados como la hemaglutinina filamentosa y, especialmente, la toxina pertussis. Aunque la confirmación tradicional del diagnóstico serológico se realiza mediante demostración de seroconversión, en la actualidad se plantea el diagnóstico basado en la titulación de una única muestra de suero.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bordetella pertussis, Técnicas bacteriológicas, Tests serológicos, Tos ferina
ID MEDES:
4395
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.