• 1

    Salmonella spp. Serotipos aislados en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba durante un período de 8 años (1993-2000)

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 208-211

    DE CARLOS RODRÍGUEZ F, SOLÍS CUESTA F, NAVARRO F, MUÑOZ J, TEJERO R, IBARRA GONZÁLEZ A, LINARES SICILIA MJ, CASAL M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 208-211

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Salmonella spp., como productor de gastroenteritis y otros cuadros clínicos, sigue constituyendo un importante problema para la salud pública mundial. Por ello, el conocimiento de su epidemiología a nivel general y local mediante la serotipificación se considera uno de los principales pilares para su control sanitario. Material y método. Se ha estudiado un total de 15.181 muestras fecales y el resto de las recibidas en nuestro servicio procedentes de otras localizaciones, pertenecientes tanto a pacientes ingresados como del área sanitaria que al mismo corresponden. El aislamiento de Salmonella se ha realizado a partir de medios convencionales agar MacConkey, Salmonella-Shigella, selenito F. Su identificación se ha llevado a cabo mediante paneles en métodos automatizados Microscan y Wider I. La serotipificación se ha efectuado con sueros polivalentes y monoespecíficos (Difco) y confirmación por el Laboratorio Nacional de Referencia de Salmonella y Shigella de España (LNRSSE). Resultados. En los coprocultivos y hemocultivos se detecta el 96,4% de Salmonella spp. y se destaca la presencia en líquido cefalorraquídeo, esputo, biopsia rectal, exudado vaginal y otras localizaciones. En un total de 1.290 pacientes se aislaron 37 serotipos diferentes, siendo Enteritidis y Typhimurium los más frecuentes. Se destaca la presencia del serotipo Virchow en los años 1994-1999, aislado tanto en heces como en el líquido encefalorraquídeo, así como la presencia de serotipos poco habituales, como Blockley, London, Give y Mikawasina, entre otros. Conclusiones. La cada vez más frecuente aparición de nuevos serotipos, así como la necesidad de una más amplia tipificación, como el fagotipo, para obtener una completa información epidemiológica, hace necesaria una mayor capacidad de tipificación en nuestros laboratorios, así como la posibilidad de contar con centros de referencia como el LNRSSE.

    Notas:

     

    Palabras clave: Prevalencia, Salmonella, Serotipificación

    ID MEDES: 4394



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.