ResumePublication.aspx
  • 1

    Incidencia de colonización e infección por Acinetobacter baumannii en una UCI con situación de endemia. Análisis de factores de riesgo mediante un estudio de vigilancia

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 194-199

    MARTÍNEZ-PELLÚS A, RUIZ GÓMEZ J, SÁNCHEZ FJ, SIMARRO CÓRDOBA E, FERNÁNDEZ LOZANO JA

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(5): 194-199

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. El progresivo incremento de infecciones por Acinetobacter baumannii complex en nuestro servicio, hasta constituir una endemia estable desde 1995, agravada por un alto nivel de resistencias, llevó a plantear el siguiente estudio prospectivo para establecer la incidencia de colonización por Acinetobacter, el papel de los posibles factores de riesgo y su relación con la colonización ambiental. Métodos. Toma secuencial de muestras de vigilancia a todos los ingresos, hasta el alta de la unidad de cuidados intensivos (UCI). Toma de muestras ambientales y del personal sanitario. Monitorización de factores de riesgo preestablecidos y detección de los episodios infecciosos. Resultados. El 30% de los pacientes fueron colonizados durante su estancia, siendo las localizaciones más frecuentes la traqueal (43%), rectal (31%) y cutánea (35%). En el 92% de los casos la colonización se estableció en los primeros 9 días de estancia. Los factores de riesgo significativos fueron la ventilación mecánica (p < 0,01) y el uso previo de antibióticos (p < 0,007). El microorganismo se aisló en termómetros (35%), mandos de los respiradores (43%) y superficies húmedas (54%). El 8% de pacientes se infectaron, todos ellos previamente colonizados. Conclusiones. En situación de endemia, la colonización por Acinetobacter puede afectar a un tercio de los ingresos. Esto es relativamente rápido y con frecuencia precede a una infección. La duración de la ventilación mecánica y el uso previo de antibiótico son los principales factores de riesgo. Los reservorios ambientales son frecuentes en estas situaciones, aunque el principal lo constituyen los pacientes colonizados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acinetobacter, Factores de riesgo, Infecciones por acinetobacter, Recuento de colonia microbiana, Unidades de cuidados intensivos, Vigilancia epidemiológica

    ID MEDES: 4391



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.